Presentan programa “La Libertad de la Palabra” en el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro

Nota de prensa
• En esta ocasión, la escritora Karina Valcárcel presentó su obra, “Los abrazos largos - prosa”, contribuyendo al fomento de la lectura entre los internos de dicho penal.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

30 de mayo de 2019 - 8:35 a. m.

VIDEO: https://bit.ly/2wwD4io

El Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE) presentaron en el penal Miguel Castro Castro el programa “La Libertad de la Palabra”, con el objetivo de fomentar la lectura, la escritura y la circulación de libros entre los internos.

Este programa, que viene siendo implementado en diversos establecimientos penitenciarios del país, llegó al penal Castro Castro de la mano de la escritora y poeta Karina Valcárcel, con quien los internos interactuaron, interpretando su libro “Los abrazos largos - prosa” a través de puestas escénicas y musicales.

El Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Félix Lossio, explicó que “La Libertad de la Palabra” fomenta la lectura y escritura en espacios no convencionales (como los penales) y tiene el propósito de beneficiar a personas en situación de vulnerabilidad, marginalidad y/o exclusión social.

La Libertad de la Palabra tiene tres objetivos; fomentar la lectura, la escritura y hacer circular textos de escritores peruanos. Incluye a 13 penales del país desde el 2015 y creemos que es fundamental para acercar la lectura a poblaciones con difícil acceso a los libros como personas que se encuentran privadas de su libertad”, precisó Lossio.

A su vez, la directora de Servicios Penitenciarios del INPE, Verónica Oviedo Rosas, manifestó que el encuentro entre la escritora y los más de 70 internos participantes fue muy positivo e integrador; además se espera que esta experiencia sirva a los internos para afrontar la vida de mejor manera.

La funcionaria indicó que el acercamiento al arte en general a espacios penitenciarios, implica un reto que ha logrado ser viable después de una labor sostenida con el INPE.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, seguirá apostando por el programa la “Libertad de la Palabra” a través del trabajo directo con distintos penales, tanto en Lima como en regiones, con la colaboración del INPE; y sobre todo con el compromiso de los internos, de sus familias y de los ciudadanos involucrados en esta iniciativa.

DATO

· El próximo 13 de junio, el Establecimiento Penitenciario de Huancayo (Junín) recibirá la visita del escritor Gerardo García Rosales, autor de la novela “El libro de ceniza”.

· Otros centros penitenciarios donde “La Libertad de la Palabra” interviene están ubicados en Arequipa, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Junín, Loreto, Moquegua, Puno, Tacna y en Lima, además de Ancón II, en Chorrillos y Miguel Castro Castro.