Ministerio de Cultura capacitó a docentes para aplicar el arte en la educación de nuestros niños y adolescentes
Nota de prensa


29 de mayo de 2019 - 9:44 a. m.
Como parte del Programa de Artes en la Escuela (PASE), impulsado desde 2013 por el Ministerio de Cultura, se llevó a cabo el II Encuentro de Arte y Educación con el objetivo de capacitar a docentes de escuelas públicas en herramientas y perspectivas pedagógicas, desde una mirada intercultural y de reconocimiento de nuestra diversidad artística y cultural.
El II Encuentro de Arte y Educación congregó a más de 300 educadores provenientes de Lima, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Cusco, Arequipa, entre otras regiones, quienes profundizaron sus conocimientos de pedagogía respecto al rol de las artes en la formación de las niñas, niños y adolescentes. Se desarrollaron ponencias dirigidas por especialistas internacionales provenientes de Chile, Colombia y España.
Este programa comprende el rol del docente como el de un promotor y gestor cultural, que, a través de proyectos en la escuela, puede lograr incidir en beneficio de toda la comunidad educativa.
“Durante el evento, hemos podido comprobar de modo directo que el docente es pieza clave en el desarrollo cultural del país. Una profesora que visita un museo o un docente que asiste a un teatro con sus estudiantes, amplía el espacio de aprendizaje y enseñanza más allá del salón de clases; generando experiencias enriquecedoras para todas y todos”, destacó Félix Lossio, Director General de Industrias Culturales y Artes.
Lossio afirmó que las experiencias que se compartieron en estos dos días estuvieron dirigidas, principalmente, a los docentes de artes de nivel inicial, primaria y secundaria, así como a diversos agentes de las artes y la educación. En ese sentido, los exhortó a construir plataformas de aprendizaje y desarrollo colectivo.
Sobre el PASE
El Programa de Artes en la Escuela – PASE, es un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a docentes de inicial, primaria y secundaria que, mediante un abordaje teórico, vivencial y práctico, incorporarán conocimientos, técnicas y actitudes necesarias para contribuir, desde las artes y la cultura, al ejercicio de la ciudadanía intercultural en la escuela.