Plataforma del Registro de intérpretes y traductores certificados garantizan diálogo intercultural en el país
Nota de prensa
12 de agosto de 2020 - 6:12 p. m.
El Ministerio de Cultura pone a disposición la nueva versión de la plataforma virtual del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI), para que las instituciones o empresas puedan facilitar y garantizar el diálogo con los ciudadanos hablantes de lenguas indígenas u originarias en los servicios que brindan.
El ReNITLI constituye una base de datos oficial que incorpora a los ciudadanos hablantes de lenguas indígenas u originarias, que han aprobado el curso formativo de intérpretes y traductores de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura. Estos cursos de formación se vienen desarrollando desde el 2012, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes.
A través del link https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ las instituciones o empresas podrán acceder a los datos de contacto de los intérpretes y traductores, de manera automática y rápida, para solicitar sus servicios.
A la fecha, el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas cuenta con 398 intérpretes y traductores de 37 de las 48 lenguas indígenas, que residen en 23 departamentos a nivel nacional.
Cabe mencionar que el Perú es un país lingüísticamente diverso y cerca de cuatro millones de peruanos y peruanas se comunican en una de las 48 lenguas indígenas u originarias, por lo que se hace necesario contar con profesionales que faciliten y garanticen el diálogo intercultural.
30 Lenguas Indígenas
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, durante el estado de emergencia, viene elaborando 64 materiales informativos sobre prevención y recomendaciones ante el COVID-19 (spots radiales, infografías y afiches virtuales, videos, microprogramas, entre otros) en más de 30 lenguas indígenas y variantes, que representa el 90% del total de la población hablante de una lengua indígena a nivel nacional.
Los materiales informativos son difundidos en radios locales, organizaciones indígenas y la Estrategia de Alertas para identificación de casos sospechosos de COVID-19 en población indígena u originaria a nivel nacional.
El dato
- La principal diferencia entre traductor e intérprete está referida a su forma de trabajo, mientras que el traductor trabaja con textos escritos, pasándolos de una lengua a otra, el intérprete se desempeña oralmente, transmitiéndolo en una lengua un discurso que ha sido emitido en otra lengua. Esta labor puede realizarse de una lengua originaria al castellano o viceversa.