Ministro de Cultura anuncia plan de cierre de brechas en Loreto

Nota de prensa
"Es importante seguir avanzando en mejorar las condiciones de las comunidades indígenas, es una preocupación permanente del Estado", manifestó Alejandro Neyra

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

10 de agosto de 2020 - 12:02 p. m.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien lidera la comisión de Alto Nivel encargado de verificar la situación de los hechos en la comunidad de Bretaña, anunció que se retomará el plan de cierre de brechas en la región Loreto, lo que implica una mayor atención en infraestructura básica, agua y saneamiento.

Desde las 7:00 a.m., en Iquitos, el ministro Neyra, acompañado de los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Salud, Ministerio de Energía y Minas, dialogó con el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa, y autoridades locales.

Esta es la principal conclusión a la que hemos llegado reforzar la atención de salud en esta situación de emergencia para asegurar la vida de la población y la mejora de la calidad de vida de las personas, a través de este cierre de brechas”, informó el titular de Cultura.

Para ello, la autoridad del Gobierno Regional de Loreto se comprometió a enviar la documentación respectiva para retomar estos temas de agenda social y se convocará a una reunión de trabajo la próxima semana.

"Es importante seguir avanzando en mejorar las condiciones de las comunidades indígenas, es una preocupación permanente del Estado", reafirmó Alejando Neyra. Además, señaló que han llegado a Loreto 479 concentradores de oxígeno que permiten ayudar en los niveles básicos en salud y las postas médicas y en las redes de salud de esta región.

Posteriormente, el ministro Neyra se dirigió al Hospital de Apoyo de Iquitos, para visitar a los heridos del enfrentamiento en las afueras de las instalaciones de la empresa Petrotal, en Bretaña, distrito de Puinahua, provincia de Requena.

Luego, el titular de Cultura sostiene una reunión con los representantes de las organizaciones indígenas para escuchar las demandas sociales de sus comunidades.