Ministerio de Cultura desarrolló espacios de promoción y articulación para los Planes de Vida en Cusco
Nota de prensa


2 de mayo de 2019 - 1:48 p. m.
Con el objetivo de aportar en la promoción y consolidación de los Planes de Vida como un instrumento de desarrollo local, el Ministerio de Cultura realizó dos mesas de trabajo en la Región Cusco, donde se definieron los objetivos y la estructura organizacional de dicho espacio.
El primer evento fue la Mesa Multisectorial de Planes de Vida, que se llevó a cabo el 25 de abril en la provincia de La Convención, con la participación de representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Reserva Comunal Machiguenga y el Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) - Maeni. Al proceso también se sumaron The Field Museum, la Autoridad Local del Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
En esta ocasión, se esbozaron las principales actividades planificadas para el año como la identificación de Planes de Vida en los distritos de Echarate y Megantoni; el mapeo de actores públicos y privados; la participación en el Encuentro Nacional de Planes de Vida; la intervención en el proceso de preparación de las versiones amazónica y andina de la guía para elaborar planes de vida.
La segunda actividad fue la Mesa Consultiva Regional de los Planes de Vida de los Pueblos Originarios, realizada el 30 de abril en la ciudad del Cusco, donde se coordinaron eventos como el Encuentro Nacional de Planes de Vida, proyectado para la primera semana de julio del presente año.
Dicha actividad busca exponer las experiencias en Planes de Vida; mostrar cómo los diferentes actores, desde sus roles y competencias, contribuyen en la construcción de políticas públicas interculturales; y como, a través de la articulación multisectorial, se ha podido implementar los Planes de Vida como una herramienta que contribuye a disminuir las brechas de desarrollo de los pueblos indígenas.
Participaron servidores del Sernanp y de la Subgerencia de Educación y Deporte de la Municipalidad Provincial de Cusco, así como delegados de la Reserva Comunal Matsiguenga, The Field Museum, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, el Colegio de Antropólogos, el proyecto FAO Fortalecimiento de la Agro biodiversidad y TAREA.
Ambas mesas son lideradas por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) en Cusco, y tuvieron por finalidad la promoción de la elaboración de Planes de Vida y su articulación para lograr el buen vivir en la gestión del territorio; promover su incorporación en los planes y funciones de los diferentes actores; y que sea apropiada por las comunidades como una herramienta de desarrollo.
DATO
Los Planes de Vida son un instrumento de planificación estratégica que se diseña de acuerdo a la cultura, visión, intereses y necesidades de las comunidades nativas. El uso de esta herramienta aporta a la consolidación de la gestión comunal al ser articulada con los Planes de Desarrollo Local Concertado, entre otros instrumentos territoriales de planificación, y al responder a un proceso de carácter colectivo e integral.