Distinguen a arqueóloga Ruth Shady con premio "Por las Mujeres en la Ciencia"

Nota de prensa

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

8 de abril de 2019 - 8:48 p. m.

La arqueóloga y antropóloga Ruth Shady Solís, actual directora de la Zona Arqueológica Caral -adscrita al Ministerio de Cultura- fue reconocida este lunes con el Premio Nacional "Por las Mujeres en la Ciencia".

Dicho premio es promovido por el Programa Internacional “For Women in Science”, una iniciativa global de la UNESCO y la Fundación L’Oréal para reconocer a las mujeres científicas e investigadoras que a lo largo de sus trayectorias han realizado aportes excepcionales al conocimiento científico y tecnológico generando impactos positivos en sus países.

En la ceremonia, la ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, resaltó que -según datos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Concytec- las mujeres representan el 30% de los investigadores en el Perú.

"Esa cifra nos indica que seguimos avanzando en la igualdad de oportunidades, pero aún hay un largo camino por recorrer. A través de ustedes, quiero decirles a todas las mujeres peruanas, a las niñas y a las jóvenes estudiantes, lo importante que es que cada día nos involucremos más en las actividades científicas y tecnológicas. Son dos campos en los que debemos incursionar para nuestro desarrollo profesional y para el desarrollo de nuestro país", manifestó.

Así mismo, destacó el aporte de la Dra. Shady Solís a la arqueología y la antropología desde el inicio de su carrera como científica social. "Creo que este premio es uno de los muchos que ella merece por su investigación de las sociedades andinas, por la puesta en valor del patrimonio arqueológico peruano, y por el tratamiento de éstos como un eje para el desarrollo social orientado al bienestar común", enfatizó Holmquist Pachas.

Cabe recordar que la Dra. Ruth Shady también se desempeña como directora de la Escuela Académico Profesional de Arqueología de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); recientemente, ha sido designada como miembro del Comité Pro Mujer en CTI, creado por el Concytec.

MÁS DATOS

· También fue premiada la Dra. Luz María Paucar Menacho, ingeniera de Alimentos entre cuyos logros destaca desarrollar tecnología de refinación física para conservar los antioxidantes naturales del aceite de arroz (gamma oryzanol) que se perdían al aplicar la refinación química.

· La entrega del premio "Por las Mujeres en la Ciencia" contó con la participación de Renato Abramovich, Director General de L’Oréal Perú; Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en Perú; Fabiola León-Velarde, Presidente del CONCYTEC; y Gustavo Gonzales Rengifo, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias.