Capacitan a servidores públicos para favorecer la elaboración de lineamientos de registro y mecanismos de articulación de conocimientos tradicionales

Nota de prensa

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

4 de abril de 2019 - 5:47 p. m.

El Ministerio de Cultura, en articulación con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), desarrolló hoy un taller intersectorial para capacitar a servidores públicos de entidades que trabajan con temas relacionados a conocimientos tradicionales.

Se trata del taller de capacitación para la elaboración de "Lineamientos para el registro de Conocimientos Ancestrales" y "Mecanismos de articulación para el manejo de bases de datos de Conocimientos Tradicionales vinculados a los usos de la biodiversidad".

El taller servirá para estandarizar las intervenciones del Estado en materia de conocimientos tradicionales; y el manejo de registros y bases de datos que contengan dichos conocimientos, de manera que pueda efectuarse un trabajo articulado entre las distintas entidades públicas.

Kantuta Vallenas Rojas, directora de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Ministerio de Cultura, dio inicio a este evento, que contó con la presencia de representantes de otras entidades relevantes a la temática, como Indecopi, Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

"El Ministerio de Cultura tiene especial interés en que se tomen en consideración los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y que se aplique el Enfoque Intercultural en las intervenciones que el Estado tenga en materia de Conocimientos Tradicionales", resaltó Vallenas Rojas.

En el taller se abordó el proceso de registro de conocimientos colectivos, la aplicación del enfoque intercultural y de género, los derechos lingüísticos, las bases de datos de conocimientos colectivos, entre otros temas.

DATO

El 15 de agosto de 2018, el Ministerio de Cultura y el Indecopi suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo es diseñar y ejecutar acciones articuladas sobre la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los Conocimientos Colectivos, el consentimiento informado previo de los Pueblos Indígenas u Originarios, los Registros Locales de Conocimientos Colectivos en concordancia con lo dispuesto en la Ley N° 27811.