Ministro Valencia: Tendremos un Dakar culturalmente sostenible
Nota de prensa


28 de diciembre de 2018 - 3:13 p. m.
El ministro de Cultura, Rogers Valencia, garantizó la participación de personal adecuadamente capacitado que velará por la preservación del patrimonio cultural en el Perú durante el Rally Dakar 2019.
Valencia Espinoza señaló que gracias a la colaboración de los ministerios de Defensa, del Interior, del Ambiente y de Comercio Exterior y Turismo, así como de la Policía Nacional y el SERNANP se podrá supervisar la presencia de espectadores en las 17 áreas de conservación.
Así mismo, detalló que en esta tarea participarán 121 especialistas de las direcciones desconcentradas del sector en Cusco, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Ica, Moquegua y Tacna. Aparte de más de 400 personas capacitadas por el sector en los meses previos al evento deportivo.
Destacó la importancia de que la competencia automovilística se realice solo en el Perú y la importante presencia mediática que concentrará. "El Perú es muy conocido como espacio cultural; y ahora natural, excepcionalmente. Nuestro país es algo nuevo que se descubre cada día", comentó.
En ese contexto, Valencia invitó a la ciudadanía a asistir al lanzamiento del Dakar el domingo 6 de enero a las 03:00 p.m. en la Costa Verde (Lima). "Esto está completamente garantizado: tendremos un Dakar cultural y ambientalmente sostenible", remarcó.
MUNA Y ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Por otro lado, el titular del MINCUL anunció que la edificación del Museo Nacional de Arqueología del Perú (MUNA) estará concluida antes de mediados del 2019. "Ya hay una comisión que está trabajando en el guion museográfico, así como en las colecciones que ofrecerá al público", dijo.
En tanto, al ser consultado acerca de la ubicación del Archivo General de la Nación (AGN), el ministro Valencia consideró que dicha institución debe estar asentada en un lugar climatológicamente favorable.
"El AGN debe ubicarse en lugar lo suficientemente seco para cuidar los documentos que alberga, y el clima de Lima no es el óptimo. Ayacucho o Arequipa, en cambio, poseen un clima adecuado para conservar los documentos", opinó.
PIDE CELERIDAD AL PJ
Respecto a los delitos contra el patrimonio cultural de la Nación, como el robo de un manuscrito del libertador José de San Martín, Valencia señaló que los juicios en estos casos se dilatan por los procedimientos del Poder Judicial.
Señaló que, entre las medidas a adoptar en su gestión, se le dará énfasis a la defensa desde el equipo legal del Ministerio; además de proponer cambios en las intervenciones arqueológicas.
Sin embargo, remarcó que también se requiere de un Poder Judicial más ágil. "Tenemos que trabajar desde ambos lados (...) cuando hay impunidad, cuando el seguimiento dura cinco años, se está amparando a esas personas que destruyen lo nuestro", puntualizó.