"Arte y lectura son las actividades culturales más populares que implementan los municipios"
Nota de prensa4 de diciembre de 2018 - 4:20 p. m.
El Ministerio de Cultura informó que en alianza estratégica con la UNESCO realizó cuatro encuentros de la Red de Gestión Pública desde el mes de junio hasta noviembre promoviendo la interrelación de los funcionarios municipales vinculados al sector cultura e incentivando una mejor gobernanza a nivel local.
La Red de Gestión Pública en cultura es una plataforma conformada por 46 gobiernos locales de Lima y provincias. En el marco de estas reuniones se logró el intercambio de experiencias, buenas prácticas y talleres de capacitación en diversos temas relacionados a las industrias culturales y artes, a cargo de especialistas de gran trayectoria en el sector.
El objetivo fue promover una mejor gobernanza a nivel local del sector cultura, mediante el fortalecimiento de capacidades, generando espacios de participación, mecanismos de cooperación y reconociendo de forma participativa las buenas prácticas de gestión cultural a nivel local, generando información sobre la gestión cultural en gobiernos locales.
Los temas que se compartieron en los encuentros fueron sobre derechos de autor y propiedad intelectual; innovación en la gestión pública en cultura; metodologías colaborativas para la innovación en la gestión pública en cultura; gestión de políticas bibliotecarias; mapeo y registro de organizaciones comunitarias culturales.
Asimismo, gestión de la información basada en evidencias para la toma de decisiones en industrias culturales; experiencias sobre el diseño y ejecución de planes de cultura; índice de gestión pública en cultura para municipalidades; el valor de las ciudades y apropiación ciudadana de su patrimonio, entre otros.
Logros y metas
El Ministerio de Cultura destacó que una de las metas es que en tres años 210 municipios sean miembros oficiales de la Red de Gestión Pública en cultura, y que el 50% del total cuenten con diagnósticos autogenerados sobre la gestión cultural de sus respectivas jurisdicciones.
Durante las reuniones, los funcionarios de distintos gobiernos locales fueron asistidos técnicamente por los especialistas del sector, asimismo compartieron e intercambiaron experiencias de gestión cultural y construyeron herramientas para mejorar de los servicios culturales en la gestión municipal. Los encuentros contaron con la participación de destacados expositores del ámbito nacional cuyas ponencias enriquecieron los conocimientos del público asistente.
De esta manera la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, a través de la Dirección del Libro y la Lectura cumplió con desarrollar el diseño de componentes como la articulación en espacios de encuentro, formación y talleres, asistencia técnica y, gestión y producción de la información.
“El arte y la lectura son las actividades culturales más populares que implementan los municipios. En el marco de las reuniones de la Red de Gestión Pública en cultura este año, 120 funcionarios municipales han sido capacitados en herramientas de gestión y política cultural. Además, cinco Buenas Prácticas en gestión cultural fueron difundidas y compartidas con los miembros de la Red”, destacó la Dirección del Ministerio.
El dato
En el marco del 4° Encuentro de la Red de Gestión Pública en Cultura realizado en el mes de noviembre, el Comité Consultivo de la Red tuvo a bien proponer la Agenda 2019 cuyo objetivo sería generar condiciones para la continuidad de la Red durante el periodo de transferencia.
Los puntos propuestos son:
- Trabajar un plan municipal de cultura en todas las municipalidades que forman parte de la Red.
- Informar a la próxima gestión sobre la Red de Gestión Pública en Cultura.
- Impulsar los Consejos Municipales del Libro y la Lectura, para posicionar los planes municipales del libro y la lectura.
- Desarrollar registros e inventarios de los servicios que entregan al ciudadano.
- Promover actividades culturales, para la recuperación de espacios públicos.