La Libertad: con gran lazo humano sensibilizan sobre lucha contra VIH-Sida

Nota de prensa
Más de 120 servidores participaron de esta actividad, realizada en las inmediaciones del museo de sitio del Complejo Arqueológico Chan Chan.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

3 de diciembre de 2018 - 12:39 p. m.

Por segundo año consecutivo, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) y la Gerencia Regional de Salud La Libertad, unieron esfuerzos para sensibilizar a la comunidad local, nacional e internacional sobre la importancia de continuar luchando contra el VIH - Sida.

El jueves pasado 29 de noviembre, más de 120 trabajadores y funcionarios de ambas instituciones formaron un gran lazo humano en el Complejo Arqueológico Chan Chan, cerca al museo de sitio. Los participantes vistieron polos rojos con el mensaje “Hazte la prueba del VIH, es mejor saber”.

Esta actividad se realizó en el marco en el Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebra en todo el mundo cada 1 de diciembre, desde 1988. El lazo rojo es un símbolo internacional ideado para mostrar apoyo en la lucha contra el Sida y solidarizarse con las víctimas de esta enfermedad y los portadores del VIH.

“Estamos muy agradecidos por su compromiso. El Sida no se ha podido erradicar y sigue en aumento en el mundo. Quiero que sepan que sí se puede vivir con el VIH pero es mejor vivir sin él”, enfatizó José Otiniano, portador de VIH, quien compartió su testimonio durante el evento.

A su turno, el director de la Gerencia Regional de Salud, Eduardo Araujo Sanchez pidió públicamente no discriminar a los pacientes y mostró su preocupación por el incremento de casos en la región La Libertad. “Se han registrado 392 nuevos casos, 20 de los cuales se encuentran en Trujillo y Chepén”, resaltó.

Por su parte, la directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, María Elena Córdova Burga, destacó que esta acción no es solo un llamado de atención a la comunidad para luchar unidos contra esta enfermedad, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso del sector Cultura con la salud de la población en general.

“Estamos celebrando 32 años de la inscripción de Chan Chan como Bien Integrante del Patrimonio Mundial, hemos coincidido con el sector Salud en unirnos para también celebrar la vida. Es verdad que nuestro sector trabaja en la investigación y conservación del patrimonio cultural, pero la idea es entregar nuestros resultados para el disfrute de una población sana y feliz. Cultura está en todos los aspectos, es parte de la vida”, acotó.