Ministra de Cultura presentó a ganadores del V Concurso Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública
Nota de prensa



30 de noviembre de 2018 - 7:06 p. m.
- Ver fotos aquí.
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, presentó esta tarde a los ganadores de la V edición del Concurso Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública, de las cuatro categorías que se lanzaron: Salud, Educación, Programas Sociales y Servicios Públicos.
Durante la ceremonia de premiación, la ministra Balbuena explicó que este certamen nació en el 2014 y buscar consolidar en el Perú una gestión pública intercultural que beneficie a todos los ciudadanos en equidad.
Resaltó que los trabajadores públicos en las distintas instituciones en regiones ya aplican el enfoque intercultural en sus servicios, y este concurso es la oportunidad para visibilizar los esfuerzos que van logrando resultados positivos en las entidades estatales.
“En el sector público tenemos que aprender a identificar una experiencia particular y positiva de atención al ciudadano con enfoque de interculturalidad y convertir esta experiencia en un modelo de política pública. Tenemos que replicar las experiencias positivas en interculturalidad en las regiones, provincias y en todas las entidades del Estado”, afirmó la ministra Balbuena.
Ganadores
La titular de Cultura distinguió a la Dirección Zonal del Cusco del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, ganadora en la categoría Servicios Públicos; a la Municipalidad Distrital de La Arena (Piura), en Programas Sociales; a la Institución Educativa N°41023 de Arequipa, en Educación; y a la Dirección Regional de Salud de Loreto, en la categoría de Salud.
Destacó que el certamen es una de las mejores maneras con las que el Sector Cultura incentiva la valoración positiva de la diversidad cultural y promueve que las entidades de la administración pública incorporen el enfoque intercultural en sus políticas, planes, programas y servicios públicos.
Durante el concurso se recibieron 79 postulaciones, tanto de Lima como de regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica y Huánuco, entre otras.
Del total de postulaciones, 27 obtuvieron un puntaje igual o mayor a 70, otorgándoles el reconocimiento como Buena Práctica Intercultural y 13 de ellas fueron declaradas finalistas con un empate en la categoría de ‘Programas Sociales’.
Detalles de los premiados
En la categoría “Servicios Públicos”, el jurado eligió como ganador a la Dirección Zonal del Cusco del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI por su “Pronóstico meteorológico conjunto: un diálogo intercultural desde los Andes peruanos”.
A través del proyecto Climandes, se abrió las puertas para un continuo intercambio de saberes y diálogo entre los Yachachiqs de la comunidad de Huaccaytaqui (Sicuani) y los meteorólogos del SENAMHI desde un enfoque intercultural y de comunicación para el desarrollo social.
En tanto, la Municipalidad Distrital de La Arena (Piura) fue seleccionada como ganadora en la categoría “Programas Sociales” con la práctica titulada “Tejiendo cultura en manos de mujeres artesanas de La Arena”. Se trata de una iniciativa que ha permitido fortalecer las capacidades de las mujeres artesanas para crear productos de paja junco y toquilla, una práctica de herencia ancestral que se transmite en la localidad de generación en generación.
Así mismo, la Institución Educativa N°41023 de Arequipa resultó ganadora de la categoría “Educación” con la práctica “Yachaywasi - Sarpane al natural”: cada año, en Semana Santa, los estudiantes del referido centro recogen plantas medicinales (como airampo, menta, palma real, eucalipto, ortiga, diente de león, salvia, ajenjo entre otras) ubicadas en las partes altas de la comunidad. Luego, sistematización la información sobre dichas plantas; lo validan con sus padres; y elaboran textos instructivos.
Finalmente, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Loreto se impuso en la categoría “Salud” con la práctica “Nacer bien en la Amazonía Indígena”. En el marco de esta iniciativa se han construido servicios de salud materno neonatales con pertinencia intercultural en los establecimientos de salud de Indiana, Mazán y Nauta, además de reducir en un 40% las muertes maternas en esta región.
Cabe señalar que, desde su creación en el año 2014, el Concurso busca reconocer aquellos programas, proyectos y servicios públicos cuyo diseño e implementación se adecúen a las particularidades culturales de la población. A la fecha, se han presentado 286 postulaciones, de las cuales 56 resultaron finalistas y 17 ganadoras.
Para conocer más de estas experiencias: http://www.cultura.gob.pe/concursobpi/ganadores