Ministerio de Cultura permanece alerta ante posibles afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación durante el feriado largo

Nota de prensa
• En lo que va del año, el sector ha impuesto más de 30 resoluciones de sanción ante acciones ilegales. Multas pueden llegar hasta las 1000 UITs.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

31 de octubre de 2018 - 6:49 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de sus distintas direcciones desconcentradas, permanece atento ante cualquier intento por profanar, saquear, huaquear, invadir y/o afectar el Patrimonio Cultural de la Nación durante este feriado largo.

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación faculta al Ministerio de Cultura a imponer multas por afectaciones y/o infracciones contra el patrimonio cultural. Los montos pueden ser de 0.25 a 1000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Así mismo, el Código Penal establece pena privativa de libertad por delitos contra el patrimonio cultural. Se consideran como delitos la extracción ilegal de bienes, alteración o destrucción de bienes culturales, entre otros.

En ese contexto, el Ministerio de Cultura exhorta a la ciudadanía a involucrarse en la defensa del patrimonio cultural; no solo como una acción cívico-ciudadana, sino también porque con ello contribuye al cuidado y protección del legado de todos los peruanos.

De igual modo, al resguardar nuestra memoria, se fomenta la difusión de nuestra historia. Por ello, resulta indispensable preservar nuestro patrimonio cultural para generar un futuro con desarrollo sostenible para todos los peruanos.

Los sitios arqueológicos más vulnerables por afectaciones son: Huaricanga, El Porvenir y Aspero (Barranca); Cerro Trinidad (Chancay); Pucara (Canta); Chacras Hundidas de Chilca y Campanahuasi (Cañete); Chancayllo y Cerro Colorado (Huaral); San Pedro Mama y Cajamarquilla (Huarochiri); El Tanque y la Necrópolis de Miramar (Ancón); San Juan de Pariachi, Huaquerones y La Puruchuca (Ate); Cerro Cañón (Carabayllo); Alfonso Cobián-Huascata (Chaclacayo); Cerro La Cruz (Independencia); Morro Solar-Armatambo (Chorrillos); Cerro La Regla, Cerro El Respiro, Huaca Culebras, La Playuela, Palacio Oquendo y Pampa Los Perros (Callao) Carapongo, Caraponguillo, El Portillo, Unión Ñaña y Cerro Matabuey (Lurigancho-Chosica); Cerro Choque, Tambo Inga y Cerro Tinaja (Puente Piedra); El Sauce, Cantogrande y Cahuide (San Juan de Lurigancho); Muralla de Chuquitanta (San Martín de Porres); Cerro Ñañañique (Piura); Cerro La Virgen, Tres Palos y Farfán, San Pachusco y Huaca Florencia de Mora (La Libertad); Toro Muerto (Arequipa); Pikiijirca, San Diego y Pampa de las Llama y Carhuaz (Ancash); Pukara (Puno); Miculla (Tacna); Chen Chen M 11 y Omo M 10 (Moquegua); Huaca La Calera II, Cerro Alto, Sacramento, Casuarinas, Cerro Prieto y Santo Domingo 1, 2, 3 (Ica); Huacaloma, Layzón y Qallaqpuma (Cajamarca) y Zona arqueológica de Casual (Amazonas).

Finalmente, los ciudadanos que deseen efectuar denuncias acerca de afectaciones al patrimonio cultural pueden alcanzarlas al Ministerio de Cultura mediante el siguiente enlace: http://denunciaspc.cultura.gob.pe/