Presidente de la República y ministra de Cultura presentan en Palacio de Gobierno a la Máscara de Sicán, recuperada tras casi 20 años de litigio

Nota de prensa
En los últimos 10 años, Perú ha repatriado aproximadamente 9000 pieza con el apoyo y la coordinación de la Cancillería. Solo en el año 2018, ya tenemos más de 1500 bienes repatriados.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

10 de setiembre de 2018 - 6:14 p. m.

El Gran Hall de Palacio de Gobierno fue el escenario elegido para la presentación de la Máscara de Sicán, representación de Naylamp, el fundador de la cultura Lambayeque, reportada como desaparecida en 1999 y restituida al Estado peruano, recientemente, tras casi 20 años de proceso judicial en Alemania, donde fue crucial el trabajo coordinado entre el Ministerio de Cultura, la Cancillería peruana y el gobierno alemán.

En la ceremonia participaron el presidente de la República, Martín Vizcarra; el premier César Villanueva; el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; y la titular del sector, Patricia Balbuena, quien la semana pasada estuvo en Berlín, donde recibió el valioso objeto funerario de una antigüedad aproximada de 1000 años, por parte de las autoridades alemanas.

La ministra de Cultura recordó que, en los últimos diez años, el Perú ha repatriado aproximadamente 9000 piezas, con el apoyo y la coordinación de la Cancillería. Este arduo trabajo ha permitido que solo en el presente año, se haya logrado la restitución de más de 1500 bienes repatriados.

"Estamos trabajando en nuestras fronteras y aeropuertos para que nuestro patrimonio no salga ilícitamente. Tenemos una línea de trabajo con la Cancillería para recuperar el patrimonio que ha salido de forma ilegal de nuestro país", declaró Balbuena.

La ministra anunció que próximamente el Ministerio de Cultura recibirá cerca de 1700 bienes culturales, devueltos voluntariamente y recuperados por las autoridades de los países de Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Colombia, Argentina y Australia.

“Entre los casos más emblemáticos destacan el Lienzo de la escuela cusqueña Santa Bárbara, recuperado de los EE.UU.; la devolución voluntaria de ocho piezas de cerámica por un ciudadano americano; la devolución de cuatro piezas de textil por parte del Museo Nacional de Colombia; la devolución de 88 piezas de textil por parte de un ciudadano australiano; y la incautación de piezas por autoridades ecuatorianas en Chacras”, detalló Balbuena.