Ministerio de Cultura implementará censo lingüístico en región Ayacucho

Nota de prensa
Viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, anunció que estudio permitirá conocer el manejo del quechua en las instituciones públicas de la región.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

3 de setiembre de 2018 - 6:53 p. m.

Con el fin de conocer el uso del quechua en la región Ayacucho, el Ministerio de Cultura informó que durante la tercera semana de septiembre se ejecutarán los censos lingüísticos institucionales a más de 7 mil trabajadores de los sectores Salud, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Banco de la Nación de esta parte del país.

El anuncio fue dado a conocer por la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, quien manifestó que el censo permitirá establecer una línea de base en las instituciones priorizadas para la mejora de competencias bilingües (quechua y castellano) conforme lo establece la Ley N° 29735 y la Política Nacional de Lenguas Originarias.

Además permitirá conocer las estrategias que emplean las instituciones para atender a la población hablante de lenguas originarias en la región Ayacucho, donde más del 60% de la población habla quechua.

Para realizar el censo, el Ministerio de Cultura capacitará a los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y la Universidad Nacional Autónoma de Huanta para que realicen la labor de encuestadores.

Los censos forman parte de la primera etapa de la estrategia de asistencia técnica del Ministerio de Cultura para la Implementación de servicios públicos en lenguas originarias en la región de Ayacucho.