Tres importantes expresiones culturales cusqueñas fueron reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
El viceministro Luis Villacorta llegó a la región para entregar oficialmente las resoluciones a las autoridades y artesanos locales.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL.

24 de agosto de 2018 - 4:15 p. m.

Las Festividades en honor al Patrón San Cristóbal del barrio Qolqampata; los conocimientos y las técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo; y los conocimientos, técnicas y usos asociados al tejido tradicional del distrito de Pitumarca, importantes manifestaciones culturales cusqueñas, fueron reconocidas recientemente como Patrimonio Cultural de la Nación.

Por ello, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Felipe Villacorta, llegó a Cusco para hacer la entrega de las resoluciones que oficializan estas distinciones en ceremonias especiales, en las que participaron autoridades locales, artesanos y artistas locales, así como representantes de comunidades de la región.

“Las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación son respaldadas por un trabajo arduo que involucra a especialistas de diversa índole del Ministerio de Cultura y a los portadores de estas expresiones culturales. La culminación de este diálogo es la certificación y reconocimiento a una expresión cultural y original que nos permite reconocernos como portadores de una tradición”, manifestó el viceministro Luis Villacorta.

Según la Resolución Viceministerial Nº 119-2018-VMPCIC-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, las Festividades en honor al Patrón San Cristóbal del barrio Qolqampata, configuran una gran riqueza simbólica y ritual, reflejo de los complejos procesos históricos de adaptación cultural de las divinidades prehispánicas ante la introducción de la religiosidad católica. Actualmente son una fuente de identidad, fervor y distinción.

Por su parte, conforme lo detalla la Resolución Viceministerial Nº 084-2018-VMPCIC-MC, los conocimientos y las técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo de la región Cusco, constituyen una expresión de artes plásticas que contiene la memoria histórica y estética del pueblo de Paucartambo.

Mientras que los conocimientos, técnicas y usos asociados al tejido tradicional del distrito de Pitumarca, manifestación cultural de la provincia de Canchis, según lo señala la Resolución Viceministerial Nº 058-2018-VMPCIC-MC, tienen un importante valor histórico, tecnológico, iconográfico y artístico. Su contenido simbólico está fuertemente enraizado en la cultura del Perú antiguo y se mantiene vigente en la cosmovisión, la vida cotidiana y la identidad cultural de sus portadores.

Cusco, 24 de agosto de 2018.