Ministra de Cultura inaugura Ruraq maki, hecho a mano, la feria que reúne a más de 140 colectivos de artesanos y artesanas de todo el país

Nota de prensa
Durante la ceremonia, titular del sector reconoció como Personalidad Meritoria de la Cultura a artesanos de Cusco y Piura.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL.

19 de julio de 2018 - 1:00 p. m.

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, inauguró una nueva edición de Ruraq maki, hecho a mano, la exposición venta de arte tradicional más importante del país que en esta ocasión reúne a 140 colectivos de artesanos peruanos de distintas regiones del país que, a través de sus creaciones artísticas, muestran la diversidad cultural del Perú.

“Detrás de cada una de las piezas que se ofrecen en Ruraq maki se encuentra el saber y la tradición de un artesano y su pueblo. Desde el Ministerio de Cultura buscamos mantener la originalidad de cada una de las piezas y ponerlas en valor para que ingresen al mercado sin perder su esencia”, manifestó la ministra Balbuena.

Durante la ceremonia de inauguración, la titular del sector distinguió como Personalidad Meritoria de la Cultura al maestro ceramista cusqueño, Tater Vera Vizcarra, y al maestro platero de Piura, Víctor Yarlequé Espinoza, cuyas piezas son expuestas en la feria artesanal.

Cabe destacar que la presente edición de Ruraq maki contará, por primera vez, con la participación de seis colectivos mexicanos que ofrecerán al público sus trabajos en textilería, orfebrería, joyería, muñequería, entre otros. 

Además de ser una oportunidad para que nuestros artesanos coloquen directamente sus productos, Ruraq maki es una vitrina para que conquisten nuevos mercados, pues durante los días que se lleva a cabo, propietarios de tiendas de artesanía, exportadores, coleccionistas, diseñadores de moda, decoradores de interiores, entre otros, visitan la feria en busca de novedades.

En la inauguración estuvieron presentes el director general de la Dirección General de Culturas Populares de México, Jacinto Chacha Antele, y del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Villacorta. 

Ruraq maki se lleva a cabo del 19 al 29 de julio en la torre Kuélap de la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja). El público visitante podrá disfrutar de talleres demostrativos de tejido en telar de pedal, tejido en telar de cintura, bordado, kené shipibo, teñido y pintado amazónico, así como de talleres de tejido con paja taquilla, cestería en mimbre, hojalatería, imaginería, cerámica y tallado en madera, los mismos que tendrían lugar de lunes a viernes a las 11:00 h y a las 16:00 h. El ingreso es libre.