Ayacucho: Ministerio de Cultura avanza en implementación de Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad
Nota Informativa
9 de julio de 2018 - 1:50 p. m.
Con el objetivo de coordinar acciones para la realización de censos lingüísticos en las instituciones públicas de la región Ayacucho, el Ministerio de Cultura realizó el 26 de junio la II Sesión de la Mesa Técnica Regional para la Implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.
Los censos lingüísticos consisten en la aplicación de cuestionarios al personal de entidades priorizadas del Estado como el Poder Judicial, la Fiscalía, la Policía Nacional del Perú, el Banco de la Nación o Centros de Salud a fin de conocer los niveles de manejo del quechua, su valoración y disposición para atender a los ciudadanos en esta lengua originaria, así como las estrategias de atención que emplean las instituciones para brindar servicios a la población que hablante en lenguas indígenas.
Las acciones son parte de la primera etapa de la estrategia del Ministerio de Cultura para implementar servicios públicos en lenguas indígenas en zonas donde predominan como es el caso de Ayacucho, cuya población quechua hablante asciende al 60%.
En la sesión participaron representantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y de la Universidad Autónoma de Huanta, así como de las municipalidades provinciales de Ayacucho, Policía Nacional, SUNARP, SUNAT, gobierno regional, direcciones regionales de Educación y Salud, entre otros.
La Mesa Técnica, instalada en Ayacucho el 4 de junio, tiene por objetivo constituirse en un espacio de articulación y coordinación interinstitucional orientada a lograr avances conjuntos en la implementación de servicios públicos bilingües en el marco de la aplicación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.