“La Sonata de Odiseo” regresa al Gran Teatro Nacional con una función didáctica, gratuita y totalmente accesible para todos los públicos
Nota de prensaLa puesta en escena contará con interpretación en Lengua de Señas Peruana, chalecos vibratorios, sobretitulado en vivo, audiodescripción y espacios para usuarios de sillas de ruedas.


27 de noviembre de 2025 - 12:00 p. m.
El Gran Teatro Nacional (GTN) del Ministerio de Cultura presentará este domingo 30 de noviembre, a las 4:00 p. m., una nueva función de La Sonata de Odiseo, la primera obra didáctica accesible del teatro, que integra Lengua de Señas Peruana (LSP) y permite que públicos oyentes, sordos e hipoacúsicos compartan una experiencia teatral única.
Escrita y dirigida por Mateo Chiarella Viale, por encargo del GTN para el Programa de Formación de Públicos, la obra narra la historia de Odiseo, un artista callejero sordo que sueña con presentarse en un teatro. La llegada de Penélope a la calle donde realiza sus números de circo marca el inicio de una relación de complicidad y enamoramiento que transformará sus mundos. Con alegría y resiliencia, Odiseo enfrenta la vida y persigue sus sueños en medio de la bulliciosa violencia que lo rodea.
El elenco de La Sonata de Odiseo incluye las actuaciones de Jorge Luis “Koko” Herrán, Luccia Méndez y Gilberto Nué, junto a los intérpretes en Lengua de Señas Peruana Jackeline Chávez y Mauricio Neves, integrando música, teatro y lenguaje de señas.
Esta propuesta didáctica accesible fue cocreada en estrecha colaboración con la comunidad sorda, a través de grupos focales con escolares y el acompañamiento de asesores lingüísticos de Lengua de Señas Peruana. Gracias a ello, la puesta en escena se afinó a partir de las necesidades y perspectivas del propio público sordo, consolidando el enfoque de participación activa que el GTN promueve en su Programa de Formación de Públicos.
La Sonata de Odiseo contará con servicios de accesibilidad como interpretación en Lengua de Señas Peruana, chalecos vibratorios, sobretitulado en vivo, audiodescripción y espacios para usuarios de sillas de ruedas. Estas medidas forman parte del compromiso del Ministerio de Cultura, a través del GTN, de garantizar los derechos culturales de todas las personas y promover la convivencia y la empatía entre públicos diversos.
Durante el 2024, la obra llegó a más de 9000 espectadores en sus 11 funciones ofrecidas en el Gran Teatro Nacional y en instituciones educativas de Lima Metropolitana y diversas provincias, consolidándose como una de las propuestas inclusivas más destacadas del año.
Las entradas para esta función son gratuitas, previo registro a partir del jueves 27 de noviembre en la plataforma web de Teleticket. La capacidad es limitada. La edad recomendada es a partir de los 14 años; los menores deben ingresar acompañados de un adulto responsable, cada uno con su respectiva entrada.
El Dato:
Previo a la función habrá una antesala desde las 2:30 p. m., con activaciones vinculadas a la obra y a la campaña “GTN accesible”.
Escrita y dirigida por Mateo Chiarella Viale, por encargo del GTN para el Programa de Formación de Públicos, la obra narra la historia de Odiseo, un artista callejero sordo que sueña con presentarse en un teatro. La llegada de Penélope a la calle donde realiza sus números de circo marca el inicio de una relación de complicidad y enamoramiento que transformará sus mundos. Con alegría y resiliencia, Odiseo enfrenta la vida y persigue sus sueños en medio de la bulliciosa violencia que lo rodea.
El elenco de La Sonata de Odiseo incluye las actuaciones de Jorge Luis “Koko” Herrán, Luccia Méndez y Gilberto Nué, junto a los intérpretes en Lengua de Señas Peruana Jackeline Chávez y Mauricio Neves, integrando música, teatro y lenguaje de señas.
Esta propuesta didáctica accesible fue cocreada en estrecha colaboración con la comunidad sorda, a través de grupos focales con escolares y el acompañamiento de asesores lingüísticos de Lengua de Señas Peruana. Gracias a ello, la puesta en escena se afinó a partir de las necesidades y perspectivas del propio público sordo, consolidando el enfoque de participación activa que el GTN promueve en su Programa de Formación de Públicos.
La Sonata de Odiseo contará con servicios de accesibilidad como interpretación en Lengua de Señas Peruana, chalecos vibratorios, sobretitulado en vivo, audiodescripción y espacios para usuarios de sillas de ruedas. Estas medidas forman parte del compromiso del Ministerio de Cultura, a través del GTN, de garantizar los derechos culturales de todas las personas y promover la convivencia y la empatía entre públicos diversos.
Durante el 2024, la obra llegó a más de 9000 espectadores en sus 11 funciones ofrecidas en el Gran Teatro Nacional y en instituciones educativas de Lima Metropolitana y diversas provincias, consolidándose como una de las propuestas inclusivas más destacadas del año.
Las entradas para esta función son gratuitas, previo registro a partir del jueves 27 de noviembre en la plataforma web de Teleticket. La capacidad es limitada. La edad recomendada es a partir de los 14 años; los menores deben ingresar acompañados de un adulto responsable, cada uno con su respectiva entrada.
El Dato:
Previo a la función habrá una antesala desde las 2:30 p. m., con activaciones vinculadas a la obra y a la campaña “GTN accesible”.

