Encuentro de Defensores del Patrimonio Cultural reunió a 450 jóvenes comprometidos con la protección del legado cultural del país

Nota de prensa
Evento congregó a 44 grupos de Lima y Callao, quienes compartieron experiencias, fortalecieron sus capacidades y recibieron reconocimientos por su labor en la defensa del patrimonio.
Mincul
Mincul
Mincul
Mincul
Mincul

27 de noviembre de 2025 - 10:10 a. m.

Gran acogida tuvo el Encuentro de Defensores del Patrimonio Cultural, que contó con la participación de alrededor de 450 personas pertenecientes a 44 grupos procedentes de Lima y Callao. Este evento forma parte de la estrategia del Ministerio de Cultura para transmitir conocimientos y fortalecer las capacidades de ciudadanos de las 25 regiones interesados en contribuir con la protección del patrimonio cultural de sus comunidades.


El evento se realizó el 22 de noviembre en la sede central del Ministerio de Cultura y convocó a estudiantes y docentes de secundaria, integrantes de universidades e institutos, así como a miembros de organizaciones civiles. El encuentro permitió intercambiar experiencias, evaluar los avances anuales y reconocer a diez grupos de Defensores por su destacada labor durante el 2025.


Los grupos reconocidos fueron: Sonqo Fanning (Callao); Defensores del Patrimonio Cultural Illatúpac (San Juan de Lurigancho); Defensores del Patrimonio Cultural del Legado Histórico de Don José Faustino Sánchez Carrión en su Bicentenario (Lurín); ARCA-Cieneguilla; RENACEM – Renovando nuestra Alianza por el Canal de Monserrate (San Miguel); Viñas de Media Luna (Lurigancho-Chosica); Defensores de Huaca Melgarejo (La Molina); Museo Escolar “Guardianes del Patrimonio” de la I.E.P. Nuestro Maravilloso Mundo (Ancón); Amachaq San Marcos (UNMSM); y Codepatur (Mala).


Como parte del encuentro, se desarrollaron actividades simultáneas como la presentación del Programa Perú sin Racismo, el Proyecto Qhapaq Ñan y el Programa Educca de la Municipalidad de San Borja. Asimismo, participaron Senaju, Pronabec, el Jurado Nacional de Elecciones, la empresa de gas Cálidda, la Unidad Ejecutora 003 - Zona Arqueológica de Caral y la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura.


El encuentro contó con la presencia de representantes institucionales como Fabiola Rojas Barbarán, directora de Promoción, Organización y Gestión de la Secretaría Nacional de la Juventud; Mariella Milanta Castre, del equipo técnico del Pacto por la Cultura; Jesús Bahamonde Schreiber, en representación de Cálidda; y Zaida Salazar Martínez, del equipo de HUAWEI Perú.


La iniciativa Defensores del Patrimonio Cultural, promovida por el Ministerio de Cultura, ha mostrado un crecimiento sostenido desde el 2018, año en que participaron 20 grupos de Lima y Callao. A la fecha, el programa formativo ha involucrado a 305 grupos ciudadanos con más de 4000 participantes en todo el país. Como resultado de las acciones desarrolladas en este período, los grupos han ejecutado 1603 acciones de difusión y protección del patrimonio cultural local, generando un impacto positivo en más de 150 000 ciudadanos.


En 2025, la estrategia fue reconocida como “Buena Práctica en la Gestión Pública” por Ciudadanos al Día, además de obtener el distintivo de “Práctica Destacada” en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Calidad de Servicios del Sector Público, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros.


La estrategia es implementada y desarrollada por la Dirección de Participación Ciudadana, de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, en coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura de todo el país.


La jornada incluyó presentaciones artísticas de los grupos Defensores RENACEN, Ayllu Danzaq Perú, Defensores Illatúpac y Defensores del Legado Histórico de Don José Faustino Sánchez Carrión. Además, el Ballet Folclórico Nacional brindó una clase magistral de caporales.


El evento contó con el apoyo de Huawei Perú, en su calidad de aliado de la estrategia, y del Grupo AJE, en el marco del Pacto por la Cultura.