Ministerio de Cultura clausuró el laboratorio de creación teatral “Escena Viva” con destacada puesta en escena en Tarapoto
Nota de prensaObra “El show de las apariencias: quitándonos las máscaras”, dirigida por la reconocida actriz Nuria Mayor Bardales, marcó el cierre de nueve semanas de formación para jóvenes artistas de la región.




25 de noviembre de 2025 - 1:10 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, clausuró el laboratorio de creación teatral “Escena Viva” con la presentación de la obra El show de las apariencias: quitándonos las máscaras, realizada el 20 de noviembre en la ciudad de Tarapoto, región San Martín. La puesta en escena estuvo a cargo de la reconocida actriz de cine y teatro, Nuria Mayor Bardales, quien dirigió el proceso formativo y creativo del elenco.
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del “Año Iberoamericano de las Artes Escénicas”, impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa Iberescena, consolidándose como un espacio de aprendizaje y creación para jóvenes artistas de la región.
La presentación fue el resultado de nueve semanas de formación y preparación de los nueve artistas participantes en la obra, quienes trabajaron técnicas de improvisación, creación de personajes, clown escénico y narración teatral. Con una mirada contemporánea y un enfoque regional, desarrollaron escenas inspiradas en experiencias personales y en referentes del teatro universal.
La obra combinó humor, juego físico y la expresividad del clown, ofreciendo un relato que generó risa, sorpresa y momentos de profunda identificación. A partir de una propuesta escénica dinámica y emotiva, el público fue invitado a reflexionar sobre las dinámicas sociales que se asumen en la vida cotidiana.
Los personajes que dieron vida a la puesta en escena fueron interpretados por los nueve beneficiarios del laboratorio: María del Pilar Córdova Perdomo, Claudia Jennifer Cari Pinedo, Fernando José Antonio Santillán Cotrina, Olenka Samantha García Arévalo, Rony Bravo Sandoval, Geni Mendoza Mori, José Fernando Chávez Lazo, Madeley Mercedes Mego Tuesta y Erick Paolo Pérez Núñez.
Con iniciativas como “Escena Viva”, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de promover oportunidades de formación y creación artística en todo el país, fortaleciendo el desarrollo de las artes escénicas y ampliando los espacios culturales para las y los jóvenes.
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del “Año Iberoamericano de las Artes Escénicas”, impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa Iberescena, consolidándose como un espacio de aprendizaje y creación para jóvenes artistas de la región.
La presentación fue el resultado de nueve semanas de formación y preparación de los nueve artistas participantes en la obra, quienes trabajaron técnicas de improvisación, creación de personajes, clown escénico y narración teatral. Con una mirada contemporánea y un enfoque regional, desarrollaron escenas inspiradas en experiencias personales y en referentes del teatro universal.
La obra combinó humor, juego físico y la expresividad del clown, ofreciendo un relato que generó risa, sorpresa y momentos de profunda identificación. A partir de una propuesta escénica dinámica y emotiva, el público fue invitado a reflexionar sobre las dinámicas sociales que se asumen en la vida cotidiana.
Los personajes que dieron vida a la puesta en escena fueron interpretados por los nueve beneficiarios del laboratorio: María del Pilar Córdova Perdomo, Claudia Jennifer Cari Pinedo, Fernando José Antonio Santillán Cotrina, Olenka Samantha García Arévalo, Rony Bravo Sandoval, Geni Mendoza Mori, José Fernando Chávez Lazo, Madeley Mercedes Mego Tuesta y Erick Paolo Pérez Núñez.
Con iniciativas como “Escena Viva”, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de promover oportunidades de formación y creación artística en todo el país, fortaleciendo el desarrollo de las artes escénicas y ampliando los espacios culturales para las y los jóvenes.



