Ministerio de Cultura capacitó a más de 200 servidores públicos en gestión y uso social responsable del patrimonio cultural
Nota de prensaEl curso virtual brindó a funcionarios municipales y regionales herramientas prácticas para fortalecer la protección y revaloración del patrimonio arqueológico e histórico del país.



21 de noviembre de 2025 - 5:39 p. m.
El Ministerio de Cultura capacitó a más de 200 servidores públicos de todo el país en temas vinculados a la protección, gestión y uso social responsable del patrimonio cultural, con el fin de fortalecer las acciones locales orientadas a la preservación del legado arqueológico e histórico.
La capacitación se desarrolló a través del curso taller virtual “Herramientas y experiencias del uso social responsable del patrimonio”, que proporcionó información sobre los procedimientos y autorizaciones necesarias para el uso responsable de inmuebles prehispánicos; así como acciones fundamentales para la conservación y gestión adecuada de los bienes del patrimonio histórico.
Asimismo, se brindó orientación sobre estrategias para promover la participación ciudadana, el rol de los Gobiernos locales en la protección del patrimonio y la incorporación de estas acciones en sus políticas públicas. El encuentro concluyó con un enriquecedor intercambio de experiencias entre representantes municipales sobre las iniciativas que vienen ejecutando en sus territorios.
Fueron capacitados más de 210 funcionarios y trabajadores de municipalidades provinciales, distritales y centros poblados de 21 regiones del país, además de representantes de los Gobiernos regionales de Cajamarca, Junín, Loreto y Pasco, especialistas de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Moquegua, Piura y Tumbes y profesionales independientes.
Cabe resaltar que los Gobiernos locales comparten competencias con el Gobierno nacional en materia de patrimonio cultural, cuyo ente rector es el Ministerio de Cultura, conforme a lo establecido en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley N.° 28296, y la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N.° 27972.
El curso taller fue organizado por la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con el apoyo de la Dirección de Gestión de Monumentos y la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, del Ministerio de Cultura. También participaron como aliados la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de PROLIMA; la Municipalidad Provincial del Callao, mediante el programa “Progresemos”; y la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, mediante su Subgerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.
El Ministerio de Cultura continuará fortaleciendo las capacidades de institucionales aliadas claves en la protección y promoción de la valoración de nuestra valiosa herencia cultural, a fin de garantizar una mejor articulación entre el Estado y la sociedad civil, para el desarrollo de acciones conjuntas en favor de nuestros sitios prehispánicos e históricos en todo el territorio nacional.
La capacitación se desarrolló a través del curso taller virtual “Herramientas y experiencias del uso social responsable del patrimonio”, que proporcionó información sobre los procedimientos y autorizaciones necesarias para el uso responsable de inmuebles prehispánicos; así como acciones fundamentales para la conservación y gestión adecuada de los bienes del patrimonio histórico.
Asimismo, se brindó orientación sobre estrategias para promover la participación ciudadana, el rol de los Gobiernos locales en la protección del patrimonio y la incorporación de estas acciones en sus políticas públicas. El encuentro concluyó con un enriquecedor intercambio de experiencias entre representantes municipales sobre las iniciativas que vienen ejecutando en sus territorios.
Fueron capacitados más de 210 funcionarios y trabajadores de municipalidades provinciales, distritales y centros poblados de 21 regiones del país, además de representantes de los Gobiernos regionales de Cajamarca, Junín, Loreto y Pasco, especialistas de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Moquegua, Piura y Tumbes y profesionales independientes.
Cabe resaltar que los Gobiernos locales comparten competencias con el Gobierno nacional en materia de patrimonio cultural, cuyo ente rector es el Ministerio de Cultura, conforme a lo establecido en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley N.° 28296, y la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N.° 27972.
El curso taller fue organizado por la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con el apoyo de la Dirección de Gestión de Monumentos y la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, del Ministerio de Cultura. También participaron como aliados la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de PROLIMA; la Municipalidad Provincial del Callao, mediante el programa “Progresemos”; y la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, mediante su Subgerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.
El Ministerio de Cultura continuará fortaleciendo las capacidades de institucionales aliadas claves en la protección y promoción de la valoración de nuestra valiosa herencia cultural, a fin de garantizar una mejor articulación entre el Estado y la sociedad civil, para el desarrollo de acciones conjuntas en favor de nuestros sitios prehispánicos e históricos en todo el territorio nacional.


