La Libertad: Ministerio de Cultura refuerza acciones de protección en Chan Chan y promueve iniciativas de inclusión cultural
Nota de prensaViceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela, supervisó trabajos de protección en Chan Chan ante recientes lluvias y promovió iniciativas de fomento de la lectura, inclusión y diversidad.





19 de noviembre de 2025 - 7:15 p. m.
En el marco del compromiso del Gobierno de recorrer todas las regiones del país para atender las necesidades de la población y agilizar acciones prioritarias, el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, supervisó los trabajos de conservación y mitigación en el sector “Las Ardillas” del conjunto amurallado Nik An, ubicado en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Durante su visita, y ante las recientes lluvias registradas en la zona, el viceministro verificó las labores de mitigación que buscan evitar daños y asegurar la preservación del sitio. Cabe mencionar que este espacio estuvo cerrado durante varios años por falta de condiciones y hoy avanza hacia su recuperación para el acceso seguro de visitantes nacionales e internacionales.
Posteriormente, acompañado por el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, David Calderón de los Ríos, recorrió el “Aula de los Sentidos: Manos que Ven”, un espacio innovador e inclusivo que permite a personas con discapacidad experimentar el patrimonio mediante actividades sensoriales y materiales adaptados, promoviendo así la inclusión y el aprendizaje vivencial.
La jornada incluyó presentaciones artísticas de marinera y danzas tradicionales a cargo de niñas y niños con discapacidad de instituciones educativas locales, en el marco de las acciones que fomentan la diversidad cultural y la inclusión desde la infancia.
Impulso a la lectura
En el Asentamiento Humano Cerro Pesqueda, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional del Perú entregaron 800 libros que beneficiarán a igual número de niñas y niños de la comunidad. A esta actividad se sumaron madres de comedores populares y jóvenes artistas locales, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo el hábito de la lectura.
“La cultura no solo se observa: también se toca, se siente y se imagina. Trabajamos por una cultura accesible para todas y todos, con talleres, espacios inclusivos y recursos adaptados”, afirmó el viceministro Percy Barranzuela.
Interculturalidad y pueblos afroperuanos
Como parte de su agenda de trabajo, el viceministro se reunió con representantes de tres organizaciones afroperuanas: Trujillo Mío, Centro Cultural Huanchaco y Asociación Ecológica y Cultural Afroperuana de Mocán, para impulsar acciones en educación, trabajo y género, en el marco de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA).
El Dato:
La región La Libertad es la tercera región con mayor población afroperuana del país, con más de 102 mil ciudadanos.




