Ministerio de Cultura y UNESCO convocan al sector musical a participar en la primera fase de “Uyariy Perú”
Nota de prensaSe convoca al sector musical a ser parte del diagnóstico participativo del proyecto que fortalece la música peruana en plataformas digitales.




19 de noviembre de 2025 - 10:56 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, y junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convocan a artistas, gestores y profesionales del sector musical a participar en la primera etapa del proyecto “Uyariy Perú: Hoja de ruta para la música en entornos digitales”, iniciativa que busca fortalecer la distribución, difusión, promoción y protección de los derechos de la música peruana en el entorno digital.
Esta primera fase consiste en un diagnóstico participativo, desarrollado a través de una encuesta en español y quechua, que recogerá información clave sobre las necesidades y desafíos que enfrentan compositoras, compositores, intérpretes, productores, gestores y otros agentes del sector musical en relación con la promoción y distribución digital de sus obras.
Para participar en la encuesta virtual, pueden hacerlo hasta el 7 de diciembre ingresando a los siguientes enlaces: (español) https://t.ly/2_pSD y (quechua) https://bit.ly/4o24vYM.
Los resultados serán un punto de partida para espacios de consulta y mesas de trabajo en distintas regiones del país. Además, permitirán construir estrategias que fortalezcan la presencia de la música peruana en el entorno digital.
El proyecto se desarrollará hasta el año 2026 en tres fases: un diagnóstico sobre las problemáticas y necesidades del sector musical; el diseño de lineamientos estratégicos; y la ejecución de un plan de acción nacional.
La selección de esta propuesta por parte de la UNESCO constituye un hito para la política cultural del Perú, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo de industrias culturales sostenibles, inclusivas y digitalmente integradas, que reconozcan y valoren el talento artístico nacional.
Para consultas sobre la encuesta y/o el proyecto, escribir al correo musicadigitalperu@gmail.com o llamar al 618 9393, anexo 4114.
EL DATO:
La propuesta Uyariy Perú fue elaborada por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura y seleccionada como uno de los 14 beneficiarios del Programa de Asistencia para la Aplicación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales en el Entorno Digital de la UNESCO, entre más de 90 postulaciones de todo el mundo.
Esta primera fase consiste en un diagnóstico participativo, desarrollado a través de una encuesta en español y quechua, que recogerá información clave sobre las necesidades y desafíos que enfrentan compositoras, compositores, intérpretes, productores, gestores y otros agentes del sector musical en relación con la promoción y distribución digital de sus obras.
Para participar en la encuesta virtual, pueden hacerlo hasta el 7 de diciembre ingresando a los siguientes enlaces: (español) https://t.ly/2_pSD y (quechua) https://bit.ly/4o24vYM.
Los resultados serán un punto de partida para espacios de consulta y mesas de trabajo en distintas regiones del país. Además, permitirán construir estrategias que fortalezcan la presencia de la música peruana en el entorno digital.
El proyecto se desarrollará hasta el año 2026 en tres fases: un diagnóstico sobre las problemáticas y necesidades del sector musical; el diseño de lineamientos estratégicos; y la ejecución de un plan de acción nacional.
La selección de esta propuesta por parte de la UNESCO constituye un hito para la política cultural del Perú, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo de industrias culturales sostenibles, inclusivas y digitalmente integradas, que reconozcan y valoren el talento artístico nacional.
Para consultas sobre la encuesta y/o el proyecto, escribir al correo musicadigitalperu@gmail.com o llamar al 618 9393, anexo 4114.
EL DATO:
La propuesta Uyariy Perú fue elaborada por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura y seleccionada como uno de los 14 beneficiarios del Programa de Asistencia para la Aplicación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales en el Entorno Digital de la UNESCO, entre más de 90 postulaciones de todo el mundo.



