Ministro de Cultura resalta compromiso del sector en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Nota de prensaEn el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el ministro Alfredo Luna Briceño destacó el trabajo conjunto con diversas instituciones para proteger el patrimonio nacional.





14 de noviembre de 2025 - 8:32 p. m.
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, participó en la ceremonia central por el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, que se conmemora cada 14 de noviembre, y que tuvo lugar en la sede central del Mincul, en San Borja.
Durante su intervención, el titular del sector remarcó la importancia de la labor interinstitucional con el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como con los gobiernos regionales y locales, para garantizar la defensa de la soberanía sobre el patrimonio cultural del país.
“Defender nuestros bienes culturales del tráfico ilícito es parte de la lucha y del trabajo del Ministerio de Cultura. En este proceso hay mucho por hacer: desde el involucramiento de la población con los sitios arqueológicos y la participación activa de los gobiernos locales, hasta la articulación con la Cancillería para evitar la salida ilegal de bienes culturales”,señaló Luna Briceño.
El ministro destacó también que, desde la creación del Mincul, se ha logrado un incremento sustantivo en la recuperación de bienes culturales, gracias al fortalecimiento de las unidades de control interno y de repatriación encargadas de identificar y gestionar el retorno de piezas que salieron del país sin autorización.
Asimismo, felicitó el compromiso de la ciudadanía que entrega voluntariamente bienes culturales para su evaluación, conservación o restauración. “Ese acto demuestra la comprensión de que el patrimonio es parte de nuestra identidad y merece respeto. Ese compromiso ciudadano es fundamental”, indicó.
Cabe destacar que, entre los años 2020 y 2023 se repatriaron 1309 bienes culturales provenientes de diversos países de América y Europa. Desde el 2024 y en lo que va del 2025, retornaron al país 5881 piezas culturales provenientes de distintas latitudes. En total, en los últimos cinco años se han recuperado 30 487 bienes dentro del territorio nacional.
Como parte de la jornada, se formalizó el convenio entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Asia (Cañete), que establece acciones conjuntas de protección, recuperación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural mueble.
Además, se presentó el “Sistema Informatizado de Bienes Culturales Muebles Identificados en el Exterior producto del Tráfico Ilícito”, una plataforma virtual que permitirá consolidar y gestionar información sobre piezas expoliadas, así como apoyar los procesos de restitución y repatriación.
El Dato:
● Durante la “Semana de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”, del 10 al 14 de noviembre, se realizaron operativos conjuntos para prevenir la salida ilícita de bienes culturales en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, almacenes de DHL en el Callao y en la sede de Serpost en Los Olivos, con la participación del Ministerio Público, SUNAT–Aduanas y la Policía Fiscal.
● En Madre de Dios, se desarrollaron capacitaciones a los organismos de control fronterizo y se inauguró la exposición temporal Wasinman Kutispa – Patrimonio Recuperado, dirigida a la ciudadanía de Puerto Maldonado.




