Ministerio de Cultura: Más de 200 comunidades amazónicas y del altiplano recibirán servicios con pertinencia intercultural en las PIAS
Nota de prensaHasta el 15 de diciembre, el Estado brindará atenciones en salud, identificación, trámites bancarios y otros servicios, con respeto a la cultura y lenguas originarias de cada comunidad.





12 de noviembre de 2025 - 11:13 a. m.
El Ministerio de Cultura informó que más de 200 comunidades amazónicas y centros poblados del Lago Titicaca recibirán atenciones de calidad, con respeto a las lenguas y costumbres de los pueblos indígenas u originarios, durante las últimas campañas del año de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) - fluviales, aérea y lacustre- en las regiones de Loreto y Puno.
A bordo de estas embarcaciones, la población accederá a servicios de salud, identificación, trámites bancarios y pagos de programas sociales, mediante una atención con pertinencia cultural, a través del servicio de interpretación en lenguas originarias como murui-muinani, wampis, yagua, quechua (amazónico y andino) y aimara. Esta labor estará a cargo de los gestores de intervención del Viceministerio de Interculturalidad, quienes acompañan las campañas para asegurar que cada ciudadano sea atendido en su propia lengua y con respeto a su identidad cultural.
Además, los gestores brindarán charlas informativas sobre prevención del racismo a las familias de las provincias Loreto, Alto Amazonas, Datem del Marañón, Maynas, Putumayo en la región Loreto y en las provincias de Moho, Puno y Yunguyo, en la región Puno, donde se les orientará sobre sus derechos a recibir servicios sin discriminación racial y sobre los canales donde pueden reportar estos casos, como la línea gratuita 1817 del Ministerio de Cultura.
De esta manera, las comunidades de Loreto, entre ellas Naranjal, los Ángeles (distrito Pastaza), Puerto Alegría, Yamakay, Nuevo Perú, Puerto Milagro (distrito Morona), Puerto Alegre, Negro Urco, Diamante Azul (distrito Napo), Bagazan, Mangua (distrito Mazán) y las localidades de Puno Yapura, Llachón, Escallani (distrito Capachica), Jacantaya, Centro Poblado de Umuchi (distrito Moho) y las Islas Amantani y Taquille (distrito Amantani) recibirán servicios públicos con respeto a su identidad cultural y lengua materna.
EL DATO
El Ministerio de Cultura cuenta con 24 gestores de intervención y avanzada en Loreto y Puno, quienes visitan las comunidades antes de la llegada de las PIAS, informando a las autoridades y pobladores sobre los servicios disponibles, fechas y horarios de atención, para garantizar una atención ordenada y efectiva.




