Ministerio de Cultura inauguró el XII Congreso Nacional de Arqueología en Arequipa

Nota de prensa
Evento reúne a especialistas nacionales e internacionales bajo el lema “Arqueología y sostenibilidad: aportes para el desarrollo del país”.
Mincul
Mincul
Mincul
Mincul
Mincul

11 de noviembre de 2025 - 6:23 p. m.

El Ministerio de Cultura inauguró hoy el XII Congreso Nacional de Arqueología (CNA), denominado “Arqueología y sostenibilidad: aportes para el desarrollo del país”, que se desarrolla en Arequipa hasta el 14 de noviembre.


La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, inauguró el encuentro y destacó que, desde el 2014, el CNA reúne a investigadores, especialistas y estudiantes de todo el país, con el propósito de difundir los avances y resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el territorio nacional.


“El Congreso Nacional de Arqueología es organizado por el propio Estado, a través del Ministerio de Cultura. Son pocos los casos en los que una entidad pública promueve de manera sostenida la investigación científica. Este Congreso es un ejemplo de cómo sí es posible construir plataformas de diálogo, reflexión crítica y difusión del conocimiento sobre nuestro patrimonio arqueológico”, dijo Novoa Silva.


Durante el primer día de actividades, se ofreció una presentación de danzas típicas de la región. Posteriormente, se realizó la charla magistral del Dr. Justin Jennings, profesor de la Universidad de Toronto (Canadá). También se desarrollaron simposios temáticos y conversatorios en los teatros Arequepay, Ateneo y en el Auditorio 1 del Centro Cultural Casona San Martín.


Durante los cuatro días del congreso, los 150 investigadores inscritos participarán en un amplio programa académico y cultural, que incluye charlas magistrales, simposios, conversatorios, ponencias, exposición de pósteres académicos, talleres especializados, espacios de networking y la tradicional “Expo Libro”.


Cabe señalar que, este encuentro académico, es coorganizado por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Arequipa. Para conocer el programa completo de actividades del CNA 2025, pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/es/c/120746


Con este tipo de actividades, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección, investigación, valoración y difusión del patrimonio cultural del Perú.


El dato:


El programa académico contempla cinco conferencias magistrales a cargo de reconocidos especialistas nacionales e internacionales como Ruth Shady, directora de la Unidad Ejecutora 003 Zona Arqueológica Caral; Justin Jennings, profesor de la Universidad de Toronto; Susana Arce, directora del Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”; Augusto Cardona, gestor del tramo La Raya–Desaguadero del Proyecto Qhapaq Ñan; y Nicola Masini, director de investigaciones del Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale de Italia.