Ministro de Cultura se reunió con alcalde de Putumayo para coordinar acciones en favor de la cultura y las lenguas indígenas u originarias
Nota de prensaTitular del sector, Alfredo Luna Briceño, sostuvo reunión con el alcalde César Campos Asenjo y el congresista por Loreto, Juan Carlos Mori.

4 de noviembre de 2025 - 9:40 p. m.
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde provincial de Putumayo, César Campos Asenjo, y el congresista por Loreto, Juan Carlos Mori Celis, con el objetivo de coordinar acciones orientadas al fortalecimiento cultural e intercultural en beneficio de las comunidades amazónicas de esta provincia, ubicada en la región Loreto.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron temas relacionados con el riesgo de inundaciones, la minería ilegal, la contaminación ambiental, así como la limitada presencia del Estado en materia de gestión de riesgos y la falta de infraestructura tradicional para el desarrollo de prácticas culturales y el intercambio intercultural.
El alcalde César Campos expuso la situación de vulnerabilidad que enfrentan los ciudadanos de la provincia del Putumayo y solicitó el apoyo del Ministerio de Cultura para desarrollar acciones de preservación y fortalecimiento de la cultura y de las lenguas indígenas u originarias, mediante acciones de investigación, registro cultural e implementación de infraestructura que promueva la preservación cultural y las lenguas indígenas u originarias.
Con estas acciones, se estima una reducción del 25% de la brecha existente a nivel provincial, fortaleciendo y revalorizando la presencia de lenguas indígenas en situación de vulnerabilidad, garantizando su transmisión, reproducción y puesta en valor, en el marco de la normativa nacional sobre pueblos indígenas u originarios.
Finalmente, se planteó la importancia de promover condiciones para la interpretación y el intercambio intercultural, junto con procesos de sensibilización y difusión del patrimonio cultural inmaterial.
Cabe señalar, que en Loreto existe un total de 33 pueblos indígenas, mientras que en la provincia de Putumayo hay un total de 9 pueblos indígenas u originarios.
EL DATO:
En la provincia de Putumayo 2258 personas se autoidentifican con alguno de los 9 pueblos indígenas identificados, mientras que 1759 personas hablan lenguas indígenas u originarias, principalmente el quechua y secoya
Durante el encuentro, las autoridades abordaron temas relacionados con el riesgo de inundaciones, la minería ilegal, la contaminación ambiental, así como la limitada presencia del Estado en materia de gestión de riesgos y la falta de infraestructura tradicional para el desarrollo de prácticas culturales y el intercambio intercultural.
El alcalde César Campos expuso la situación de vulnerabilidad que enfrentan los ciudadanos de la provincia del Putumayo y solicitó el apoyo del Ministerio de Cultura para desarrollar acciones de preservación y fortalecimiento de la cultura y de las lenguas indígenas u originarias, mediante acciones de investigación, registro cultural e implementación de infraestructura que promueva la preservación cultural y las lenguas indígenas u originarias.
Con estas acciones, se estima una reducción del 25% de la brecha existente a nivel provincial, fortaleciendo y revalorizando la presencia de lenguas indígenas en situación de vulnerabilidad, garantizando su transmisión, reproducción y puesta en valor, en el marco de la normativa nacional sobre pueblos indígenas u originarios.
Finalmente, se planteó la importancia de promover condiciones para la interpretación y el intercambio intercultural, junto con procesos de sensibilización y difusión del patrimonio cultural inmaterial.
Cabe señalar, que en Loreto existe un total de 33 pueblos indígenas, mientras que en la provincia de Putumayo hay un total de 9 pueblos indígenas u originarios.
EL DATO:
En la provincia de Putumayo 2258 personas se autoidentifican con alguno de los 9 pueblos indígenas identificados, mientras que 1759 personas hablan lenguas indígenas u originarias, principalmente el quechua y secoya