Mincul y comunidades de Lurigancho-Chosica realizaron festival cultural en el sitio arqueológico Pirámide de Nievería

Nota de prensa
La actividad congregó a más de 400 vecinos y tuvo como objetivo fomentar el uso social responsable del patrimonio local, así como difundir la historia y la cultura viva comunitaria.
Mincul
Mincul
Mincul
Mincul
Mincul

4 de noviembre de 2025 - 4:04 p. m.

Alrededor de 400 vecinas y vecinos del distrito de Lurigancho-Chosica participaron en el I Festival Cultural Comunitario Caballo Blanco, realizado en el sitio arqueológico Pirámide de Nievería. El evento fue coorganizado por las comunidades del entorno del referido bien cultural inmueble y el Ministerio de Cultura, con el objetivo de fomentar la valoración y el uso social responsable de este importante monumento prehispánico de Lima Este.


Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer y adquirir productos elaborados por emprendedores locales, así como disfrutar de presentaciones artísticas y culturales a cargo de agrupaciones de la zona. Asimismo, las niñas y los niños participaron en talleres de educación patrimonial y en concursos de cuentos y dibujos inspirados en la leyenda local del “Caballo Blanco”.


Cabe señalar que esta actividad sociocultural se realizó en el marco de los acuerdos adoptados desde el año 2023 entre el sector Cultura, la Comunidad Campesina Las Viñas de Media Luna, la Asociación de Vivienda Nuevo Paraíso y la Asociación de Vivienda Las Flores de Nievería. Para el año 2025, dichos acuerdos contemplan la promoción de espacios de formación y fortalecimiento de capacidades comunitarias, con miras a impulsar actividades autónomas de protección y difusión del patrimonio cultural local, así como el diseño e implementación de iniciativas socioculturales orientadas a la puesta en valor de la Pirámide de Nievería.


Por parte del Ministerio de Cultura, la organización y desarrollo del evento estuvo a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural. Además, participaron entidades aliadas como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la ONG Cesal, que ofrecieron servicios y actividades informativas a los asistentes.


La Pirámide de Nievería, perteneciente a la cultura Lima (100 – 650 d. C.), constituye un ejemplo destacado de la arquitectura prehispánica que se desarrolló en los valles de los ríos Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.


El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de seguir impulsando la valoración, protección y difusión de nuestro legado cultural desde las comunidades, en armonía con el desarrollo local, para fortalecer la identidad colectiva y el ejercicio pleno de los derechos culturales.