Perú muestra lo mejor de su arte tradicional en el Festival de Artesanías de América en Ecuador
Nota de prensaSiete maestros artesanos y artistas tradicionales representan al país en el XXIII Festival de Artesanías de América (FAAM 2025), que se realiza desde hoy hasta el 4 de noviembre en Cuenca, Ecuador.





31 de octubre de 2025 - 4:05 p. m.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) de la UNESCO, anuncia la participación del Perú en el XXIII Festival de Artesanías de América (FAAM 2025), evento internacional organizado por el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), que se desarrolla desde hoy hasta el 4 de noviembre en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Este importante encuentro reúne cada año a destacados maestros artesanos, así como a artistas tradicionales de toda América, en un espacio que promueve la creatividad, la innovación y la sostenibilidad de los oficios tradicionales.
La representación peruana está conformada por artesanas, artesanos y artistas tradicionales seleccionados por el CIDAP tras un proceso de postulación, quienes exhiben su trabajo en el Pabellón Internacional del festival. Entre ellos destacan Silvia Condori (Puno) y David Pimentel (Cusco) en la línea textil; Gustavo Salas (Cusco) y Denisse Sánchez (Ayacucho) en cerámica; Sadith Silvano, de la comunidad Shipibo-Konibo (Ucayali), en textil y bisutería; Lorena Mena (Lima) en joyería contemporánea; y Silvia Huamán (Lima) en arpillería.
Los maestros seleccionados representan la diversidad cultural y artística del Perú, mostrando la vigencia de los saberes ancestrales y su diálogo con la creación contemporánea. Su participación permitirá difundir la calidad, identidad y maestría de la artesanía y el arte tradicional peruano, fortaleciendo los lazos de cooperación y hermandad con el pueblo ecuatoriano.
Asimismo, la presencia del Perú en el FAAM 2025 forma parte de una ruta de intercambio técnico y cultural entre el Ministerio de Cultura del Perú y el CIDAP, orientada a compartir experiencias en torno a la gestión, promoción y salvaguardia del patrimonio inmaterial y los oficios artesanales, en el marco de la cooperación Sur–Sur.
Durante los cinco días del evento, el público podrá apreciar el trabajo de más de un centenar de maestras y maestros artesanos de distintos países, además de conferencias, talleres, muestras audiovisuales y actividades culturales.
Con esta participación, el Ministerio de Cultura y el CRESPIAL de la UNESCO reafirman su compromiso con la promoción y difusión de la artesanía y el arte tradicional peruano, impulsando la presencia de los portadores de saberes en espacios internacionales que reconocen y valoran la identidad de nuestros pueblos.




