Ministerio de Cultura presentó “Futuros Sostenibles”, primera publicación que une cultura y sostenibilidad en el ámbito musical y creativo

Nota de prensa
Estudio desarrollado con Siente Lab, el British Council y la Universidad de Ingeniería y Tecnología, destaca el papel de los festivales y proyectos culturales como motores de transformación social.
Futuros sostenibles
Futuros sostenibles
Futuros sostenibles
Futuros sostenibles
Futuros sostenibles

31 de octubre de 2025 - 12:11 p. m.

El Ministerio de Cultura fue escenario de la presentación de “Futuros Sostenibles: Festivales culturales e iniciativas interdisciplinarias que construyen un Perú sostenible”, publicación pionera en el país que analiza cómo la cultura y la sostenibilidad pueden integrarse para enfrentar la crisis climática y construir un futuro equitativo.


El documento, elaborado por Siente Lab en alianza con el Ministerio de Cultura, el British Council y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), ofrece una mirada inédita sobre el papel de la cultura como motor de transformación frente a los desafíos ambientales, sociales y económicos que atraviesa el país.


La publicación presenta un modelo metodológico propio -la Curva Sostenible y el Radar Sostenible- que permite evaluar avances y brechas en sostenibilidad cultural. Estas herramientas fueron aplicadas a ocho festivales y seis iniciativas interdisciplinarias, trazando un mapa del nuevo ecosistema cultural sostenible en el Perú.


Entre los casos analizados destacan Selvámonos (Oxapampa), Vive Chincha (Ica), Mi Primer Festival (Lima) y Cine en Lenguas Originarias (Cusco), junto con proyectos de alcance nacional e internacional como Cultura Circular (British Council), Segundo Vuelo (LATAM Airlines), UTEC – Humanidades y Tecnología, Festival Conservamos (SPDA) y Sinfonía por la Paz (Sinfonía por el Perú).


La publicación propone una visión de sostenibilidad basada en la identidad cultural, la participación comunitaria, la economía creativa y el respeto al territorio. De esta manera, la cultura se presenta como una fuerza transformadora capaz de generar cohesión, fortalecer las economías locales y promover el bienestar a largo plazo.


El capítulo final, desarrollado junto al Ministerio de Cultura, incluye la “Guía para desarrollar una iniciativa cultural sostenible”, una herramienta práctica dirigida a gestores culturales, gobiernos locales y organizaciones interesadas en incorporar la sostenibilidad en sus políticas y proyectos culturales.


Con Futuros Sostenibles, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de impulsar una cultura que inspire acción, innovación y esperanza frente a los desafíos del cambio climático.