Más de 40 mil ciudadanos indígenas u originarios de Loreto, Ucayali y Puno fueron atendidos en lenguas originarias

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura informó los avances durante la clausura del taller de balance “Inclusión e interculturalidad al servicio de los pueblos indígenas u originarios”, realizado en Pucallpa.
40 mil atenciones Pias
40 mil atenciones Pias
40 mil atenciones Pias
40 mil atenciones Pias
40 mil atenciones Pias

30 de octubre de 2025 - 8:30 a. m.

El Ministerio de Cultura brindó interpretaciones en lenguas indígenas u originarias y charlas de sensibilización contra el racismo a más de 40 mil ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios que viven en cuencas amazónicas y Lago Titicaca de las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, en lo que va del 2025, a fin de que accedan a adecuados servicios públicos en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).


Durante la clausura del taller de balance “Inclusión e interculturalidad al servicio de los pueblos indígenas u originarios – Ministerio de Cultura en las PIAS 2025”, el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, destacó el trabajo y compromiso de los gestores y gestoras de avanzada e intervención, hablantes de quechua, aimara, shipibo-konibo, ashaninka, awajún, wampis y kukama kukamiria.


“Como ministro de Cultura me siento orgulloso del trabajo que realizan en territorio, porque lo hacen por convicción y acercan el Estado a comunidades alejadas. Gracias a todos ustedes, más de 40 mil peruanos tuvieron acceso a servicios públicos con calidad y en su lengua originaria”, resaltó el titular del sector Cultura.


El taller, que reunió durante tres días a 30 gestores, gestoras y coordinadores regionales de Loreto, Puno y Ucayali, fue un espacio de diálogo, respeto y aprendizaje que permitió evaluar los resultados del trabajo realizado en el 2025, e identificar fortalezas y formular propuestas de mejora para el 2026, con el fin de garantizar que más ciudadanos de los pueblos indígenas u originarios, reciban de manera oportuna servicios públicos de calidad, con pertinencia cultural, lingüística y libres de racismo en las PIAS.


EL DATO:
- A la fecha, más de 20 mil ciudadanos y autoridades de pueblos indígenas amazónicos y del Altiplano fueron informados, a través de los gestores de avanzada, sobre los servicios públicos que brindan las PIAS, en más de 500 comunidades.

- El Mincul desarrolló 23 talleres de interculturalidad dirigidos a 432 servidores de 20 entidades públicas, a fin de promover una atención respetuosa y con pertinencia cultural en las PIAS de Loreto, Ucayali y Puno.