Ministerio de Cultura inspeccionó afectación en el Monumento “Casa y antiguas dependencias de la Hacienda San Nicolás”, en Barranca
Nota de prensaEspecialistas constataron daño irreparable de dos de las edificaciones que comprenden las dependencias del conjunto monumental y se continúan con las acciones legales correspondientes.





29 de octubre de 2025 - 9:20 a. m.
En respuesta a las denuncias ciudadanas sobre la destrucción del Monumento “Casa y antiguas dependencias de la Hacienda San Nicolás” con el uso de maquinaria pesada, ubicado en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima, autoridades y especialistas del Ministerio de Cultura llevaron a cabo una inspección técnica en este inmueble, el cual forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
En el lugar, se constató que la edificación principal de la Casa Hacienda conserva su integridad y no fue objeto de afectación alguna; sin embargo, se verificó la demolición parcial de dos de las edificaciones correspondientes a las dependencias de la referida Hacienda.
Ante esta situación, el Ministerio de Cultura coordinó con la comisaría del lugar la inmovilización de la maquinaria pesada utilizada en la zona. Asimismo, con la presencia del fiscal de turno, el Ministerio Público exhortó al presidente de la Cooperativa Agraria de Producción San Nicolás Ltda. N.º 17 S/D, propietaria del monumento, a detener cualquier acción de desmontaje o demolición, y a no acercarse a las inmediaciones de Casa Hacienda y sus dependencias por el riesgo de colapso.
El Ministerio de Cultura también ha iniciado coordinaciones con los representantes de la cooperativa propietaria para establecer reuniones orientadas a la preservación y recuperación de este monumento histórico.
La “Casa y antiguas dependencias de la Hacienda San Nicolás”, fueron declaradas Monumento en su conjunto, mediante Resolución Suprema N.º 505-74-ED, de fecha 15 de octubre de 1974. Este conjunto arquitectónico data del siglo XVI y fue conocido originalmente como la Casa Hacienda San Nicolás del valle de Toro, propiedad de la Orden de los Agustinos. En el siglo XIX destacó por su producción agroexportadora de azúcar, y a inicios del siglo XX jugó un papel importante en la inmigración de mano de obra japonesa y tras la Reforma Agraria de 1969, pasó a manos de la Cooperativa Agraria San Nicolás.
El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa del patrimonio cultural del país, denunciando cualquier afectación a los bienes culturales al celular 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o a través del portal web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/.




