Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a Festividades de la Mayordomía en honor al Señor Ánimas de Paca, en Junín

Nota de prensa
Esta tradicional celebración, que combina música, danza, rituales y organización comunitaria, es una expresión viva del fervor cristiano que fortalece la identidad cultural de la comunidad de Paca.
Declaratoria señor de Animas
Declaratoria señor de Animas
Declaratoria señor de Animas
Declaratoria señor de Animas
Declaratoria señor de Animas

22 de octubre de 2025 - 4:04 p. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a las Festividades de la Mayordomía en honor al Señor Ánimas de Paca, en el distrito de Paca, provincia de Jauja, región Junín, mediante la Resolución Viceministerial N° 268-2025-VMPCIC/MC, publicada en el diario oficial El Peruano.


Esta festividad es una manifestación tradicional que expresa la profunda religiosidad de la comunidad de Paca, al fusionar elementos cristianos con costumbres andinas. Su origen se remonta a 1810, cuando, según la tradición oral local, se produjo la aparición milagrosa del rostro de Cristo crucificado sobre una antigua piedra sagrada conocida como Piedra de Aras. Al no poder trasladar la imagen a Jauja, se construyó un santuario para protegerla, hoy conocido como el Santuario del Señor Ánimas de Paca, ubicado en la plaza principal del distrito.


A lo largo del tiempo, el culto al Señor Ánimas se ha sostenido gracias al compromiso de los mayordomos, quienes asumen voluntariamente la organización de la festividad, con el apoyo de devotos y benefactores que contribuyen a preservar su autenticidad.


La celebración se realiza durante la semana previa al Miércoles de Ceniza y reúne múltiples expresiones culturales. Entre sus actividades más representativas destacan la danza Pachahuara, el juego ritual chuikash, la chacchapada -convite con hojas de coca y chicha- y la preparación del puchero y el pan jalay, prácticas que simbolizan el compartir y fortalecen la de la comunidad.


La Pachahuara, expresión dancística emblemática de Jauja, se presenta aquí en una versión local asociada al carnaval. Su música, vestimenta y coreografía refuerzan los vínculos entre los miembros de la comunidad, quienes participan en cuadrillas encabezadas por los mayordomos.


El juego del chuikash, por su parte, combina elementos lúdicos y rituales en una competencia simbólica entre mitades comunales, reflejando el equilibrio y la reciprocidad propios de las festividades andinas.


La Mayordomía en honor al Señor Ánimas de Paca constituye una expresión original del cristianismo popular andino, en la que confluyen espiritualidad, organización comunal y creatividad cultural, asociadas a prácticas tradicionales de música, danza, cerería y gastronomía sostenidas por la participación colectiva de los pobladores locales.


La resolución establece que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, en coordinación con la comunidad de portadores, elaborará informes periódicos sobre el estado de esta manifestación cultural para asegurar su preservación en el tiempo.


Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura reconoce el valor cultural e histórico de la Mayordomía en honor al Señor Ánimas de Paca y reafirma su compromiso de salvaguardar y promover las expresiones culturales vivas del país.