Festival Perú Lee se realiza por primera vez en Madre de Dios para celebrar la lectura con actividades inclusivas e interculturales

Nota de prensa
Desde hoy hasta el 24 de octubre, el Mincul llevará la gran fiesta del libro y la lectura a Puerto Maldonado, Iñapari, Mazuko y la comunidad nativa Infierno, con talleres, espectáculos para todos.
Perú Lee Madre de Dios
Perú Lee Madre de Dios
Perú Lee Madre de Dios
Perú Lee Madre de Dios
Perú Lee Madre de Dios

21 de octubre de 2025 - 2:22 p. m.

La región Madre de Dios vivirá por primera vez el Festival Perú Lee, una iniciativa del Ministerio de Cultura que busca descentralizar la lectura y fortalecer el ecosistema del libro en todo el país. Este importante evento se realiza en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios, la Dirección Regional de Educación, las municipalidades provinciales de Tambopata y Tahuamanu, así como bibliotecas, colectivos y gestores culturales de la región.


El Festival Perú Lee es una gran celebración del libro, la lectura y la diversidad cultural, que busca reunir a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad de distintas localidades y comunidades nativas de la región, promoviendo el acceso equitativo a la cultura y el conocimiento.


Durante cuatro días, el festival recorrerá distintos puntos de Madre de Dios como Puerto Maldonado, Iñapari, Villa Primavera, la comunidad nativa Infierno y Mazuko, para finalmente cerrar en la plaza Bolognesi de Puerto Maldonado. La programación incluye talleres creativos, laboratorios de escritura, encuentros con autoras y autores, mediación lectora, espectáculos artísticos, funciones didácticas y actividades de fomento de la lectura para todas las edades, todas con ingreso gratuito.


Un festival inclusivo y con identidad amazónica
El Festival Perú Lee Madre de Dios, impulsado por la Dirección del Libro y la Lectura, es un evento con enfoque intercultural e inclusivo, que ofrece actividades diseñadas para la primera infancia, personas con discapacidad visual y auditiva, y personas adultas mayores. Asimismo, se desarrollarán acciones dirigidas a estudiantes de los Centros de Educación Básica Especial.


El añuje y la castaña amazónica fueron elegidos como símbolos del festival. La castaña, producto bandera y tercera fuente económica de la región, representa las prácticas ancestrales de recolección sostenible. El añuje, su principal dispersor natural, asegura su regeneración frente a amenazas ambientales. Juntos, encarnan la relación armónica entre cultura y naturaleza que inspira este encuentro.


Con esta primera edición, el Festival Perú Lee Madre de Dios del Ministerio de Cultura, busca sembrar semillas de lectura y cultura en el corazón de la Amazonía, fortalecer el ecosistema local del libro y abrir camino hacia futuras ferias del libro en la región.