Ministerio de Cultura capacitó a 300 docentes a nivel nacional en el uso del patrimonio cultural como recurso educativo
Nota de prensaMediante dos cursos se abordó la enseñanza del patrimonio cultural para la formación ciudadana, el pensamiento crítico y el sentido de identidad en los estudiantes.



15 de octubre de 2025 - 4:13 p. m.
El Ministerio de Cultura fortaleció las capacidades de 300 docentes de Educación Básica Regular de las 25 regiones del país, a través de dos cursos desarrollados durante el pasado mes de septiembre. Estas capacitaciones abordaron el uso del patrimonio cultural como recurso pedagógico, con el objetivo de promover en los estudiantes la valoración y protección de nuestro valioso legado cultural.
El primer curso, “Herramientas innovadoras para la enseñanza del patrimonio cultural en la escuela”, se desarrolló de forma virtual y estuvo dirigido a docentes de todo el país.
El segundo curso, titulado “Uso pedagógico del patrimonio cultural para la promoción del pensamiento crítico en los estudiantes”, se realizó de manera virtual y presencial, con la participación de docentes de Lima Metropolitana.
Durante las dos jornadas formativas, se abordaron temas como la enseñanza del patrimonio cultural para la formación ciudadana, las etapas del proceso de sensibilización de los estudiantes, la aplicación de la educación patrimonial en el aula y el rol del patrimonio en la construcción de identidad y sentido de pertenencia, entre otros aspectos fundamentales.
Estas capacitaciones permitieron acercar a los educadores al patrimonio cultural desde una perspectiva reflexiva y participativa, promoviendo su comprensión como una experiencia de aprendizaje significativa y fortaleciendo su compromiso con la preservación y uso social responsable de los bienes culturales.
Los cursos fueron organizados e implementados por la Dirección de Participación Ciudadana, de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación de Junín, Ayacucho y Lima Metropolitana, en el marco de los convenios interinstitucionales suscritos con el Ministerio de Cultura.
Así mismo, en la sesión presencial llevada a cabo en el Auditorio Los Incas de la sede central del Ministerio de Cultura, se contó con las ponencias de las especialistas del Museo del Banco Central de Reserva, Pilar Riofrío (directora) y Claudia Sánchez (especialista en Educación). En la sesión virtual, aportaron sus conocimientos la Mg. Roxana Hernández, especialista en diseño e implementación de estrategias formativas y la Lic. Carmen Chavarría, autora y editora del libro "Ancón en tiempos remotos".
El Ministerio de Cultura continuará impulsando, de manera descentralizada, la capacitación del magisterio nacional en torno al valor de nuestro patrimonio cultural, con el propósito de transmitir a las generaciones presentes y futuras el compromiso de proteger y poner en valor los bienes que conforman nuestra herencia cultural, en concordancia con los Objetivos Prioritarios 4 y 5 de la Política Nacional de Cultura al 2030.