Museo de Sitio Pucllana presenta su primer concierto accesible “Costa, Sierra y Selva”

Nota de prensa
El espectáculo, a cargo del Conjunto Nacional de Folklore José María Arguedas, brindará una experiencia sensorial inclusiva por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
Inlusión en Pucllana
Inlusión en Pucllana

14 de octubre de 2025 - 10:20 a. m.

En el marco de su compromiso por promover una cultura inclusiva, el Ministerio de Cultura, a través del Museo de Sitio Pucllana, presentará por primera vez un concierto accesible con la puesta en escena artística “Costa, Sierra y Selva” del Conjunto Nacional de Folklore José María Arguedas, gracias al apoyo técnico y la asesoría en accesibilidad del Gran Teatro Nacional.


El espectáculo se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 6:00 p. m., y ofrecerá una experiencia sensorial única en un entorno patrimonial emblemático. Esta presentación se realiza en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, reafirmando el compromiso del sector Cultura de acercar el arte, la música y el patrimonio a todas las personas, sin barreras.


El concierto contará con equipos y servicios inclusivos del Gran Teatro Nacional, como chalecos vibratorios que permiten sentir la música a través de las vibraciones, audioreceptores para una mejor experiencia sonora, sobretitulado en vivo que facilita la comprensión de los contenidos e interpretación en lengua de señas peruana dirigida a la comunidad sorda. Todos estos recursos se integran para ofrecer un espectáculo de alta carga sensorial que estimula múltiples sentidos y garantiza una experiencia artística plena, participativa y accesible para todos los públicos.


El ingreso será libre, con aforo limitado, y se realizará por la calle García Calderón 400, en Miraflores.


Aunque este será su primer concierto accesible, el Museo de Sitio Pucllana ya es un referente en materia de accesibilidad. Cuenta con políticas y espacios diseñados para garantizar la inclusión, como la Sala Pukllaywasi, donde se difunde la historia de la cultura prehispánica, a través de recursos y tecnologías accesibles que permiten disfrutar y aprender sin barreras.


De esta manera, el museo y la Municipalidad de Miraflores reafirman su compromiso con la comunidad y el desarrollo cultural pleno, demostrando que la accesibilidad es parte de su esencia cotidiana, más allá de una fecha conmemorativa.


Esta actividad forma parte de las acciones del Ministerio de Cultura orientadas a promover el acceso universal a los bienes culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la ciudadanía.