Se inauguró circuito cultural en el Sitio Arqueológico Villa Toledo, en Cieneguilla

Nota de prensa
Iniciativa de la organización cultural Kori Pacha con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, busca fortalecer la identidad local y promover la protección del patrimonio arqueológico.
Circuito Villa Toledo
Circuito Villa Toledo
Circuito Villa Toledo
Circuito Villa Toledo
Circuito Villa Toledo

13 de octubre de 2025 - 12:00 p. m.

Con gran acogida se inauguró el circuito cultural “Juntos recuperando y difundiendo nuestra cultura” en el Sitio Arqueológico Villa Toledo, en el distrito de Cieneguilla, el cual fue implementado por la organización cultural Kori Pacha, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura, en el marco de las acciones de participación ciudadana para la valoración del patrimonio.


Alrededor de 150 personas, entre vecinos, maestros y escolares, participaron en esta actividad y conocieron datos interesantes sobre la historia del citado inmueble prehispánico a través de paneles informativos que conforman el circuito. En ellos se explica e ilustra sobre la cultura Ychsma, antigua sociedad preinca que predominó en gran parte del actual departamento de Lima y que edificó el referido monumento.


Durante la actividad, el público también recibió orientación en el estand informativo del Ministerio de Cultura, donde se difundieron los servicios que brinda la institución. Asimismo, los escolares participaron en talleres de dibujo inspirados en el patrimonio cultural local.


La aplicación de esta iniciativa ciudadana comprendió una etapa previa de sensibilización dirigida a los vecinos de Villa Toledo, con el fin de promover la valoración y el cuidado del patrimonio arqueológico desde un enfoque participativo. De esta forma, el proyecto cumple su propósito de integrar a la ciudadanía en la protección de su herencia cultural.


En representación del Ministerio de Cultura participaron especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC), de la Dirección de Gestión de Monumentos (DMO) y del Proyecto Qhapaq Ñan. También asistieron representantes de Cálidda, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, la Universidad Ricardo Palma, así como estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas.


Este circuito forma parte de un proyecto de difusión patrimonial apoyado por la empresa Cálidda, que fue seleccionado como el mejor entre seis proyectos presentados por organizaciones culturales que participaron en el programa anual de capacitación especializado, desarrollado por la DPAC en 2024, orientado a fortalecer las capacidades ciudadanas en la protección del patrimonio.


El Ministerio de Cultura expresa su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa, que representa un nuevo hito en la articulación de las acciones del Estado, los gobiernos locales, la empresa privada y la sociedad civil en favor de la protección y difusión de nuestra valiosa herencia cultural.