Mincul promueve la valoración y protección de la Zona Arqueológica Monumental Pachacamac entre vecinos de Villa El Salvador y Lurín

Nota de prensa
A través de una jornada participativa, los asistentes conocieron más sobre la cultura Ychsma, su legado arquitectónico y la importancia de conservar este emblemático sitio prehispánico.
Pachacamac
Pachacamac
Pachacamac
Pachacamac

8 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Cultura realizó una jornada participativa con vecinos de los distritos de Villa El Salvador y Lurín, con el propósito de fortalecer el vínculo de la comunidad con la Zona Arqueológica Monumental de Pachacamac, promoviendo su valoración y cuidado como parte fundamental del patrimonio cultural de todos los peruanos.


Durante la actividad, los participantes asistieron a una charla informativa sobre la cultura Ychsma, antigua sociedad preinca que habitó gran parte de la actual Lima, en la costa central, aproximadamente entre los años 800 y 1400 d. C., y cuyo principal centro ceremonial fue el Santuario de Pachacamac, levantado en honor a la deidad del mismo nombre.


Posteriormente, guiados por un arqueólogo, los asistentes recorrieron diferentes espacios del monumento, donde pudieron apreciar la impresionante arquitectura de los antiguos habitantes Ychsma e incas. En particular, visitaron una de las dieciséis pirámides con rampa que posee Pachacamac, estructuras que fueron ocupadas por líderes o gobernantes y que cumplían funciones religiosas, ceremoniales, civiles, políticas y administrativas.


La jornada continuó con un taller artístico participativo, en el que los vecinos elaboraron maquetas de pirámides con rampa utilizando cartón y otros materiales. Las reproducciones fueron colocadas sobre una maqueta de la ciudad de Pachacamac, siguiendo el trazado urbanístico descrito durante la charla inicial.


Finalmente, los participantes visitaron el Museo de Sitio Pachacamac, donde apreciaron la muestra temporal “Presencia de la Amazonía en Pachacamac” que evidencia cómo la costa y la selva estuvieron conectadas desde tiempos ancestrales.


Esta actividad fue organizada por la Dirección de Participación Ciudadana, unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el Museo de Sitio Pachacamac.


Los participantes de esta jornada sociocultural forman parte del grupo de vecinos que colaboraron en la campaña de limpieza que se llevó a cabo el pasado 22 de junio en el Sector 3 de la mencionada zona arqueológica, en la que también participaron diversas entidades públicas y privadas.


Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de fortalecer la identidad cultural local y promover la protección del patrimonio arqueológico en las comunidades aledañas, fomentando la participación ciudadana y la protección de los bienes culturales del país.