Perú impulsa industrias culturales y refuerza cooperación internacional en MONDIACULT 2025
Nota de prensaViceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, destacó la Política Nacional de Cultura al 2030 y sostuvo reuniones con Netflix, la SEGIB y delegaciones de diversos países.


2 de octubre de 2025 - 6:28 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, participó en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible –MONDIACULT 2025, organizada por la UNESCO en Barcelona, del 29 de septiembre al 1 de octubre. La cita reunió a más de 150 ministros y viceministros de Cultura para debatir sobre el papel de la cultura como motor del desarrollo sostenible.
En la sesión temática de alto nivel “Derechos Culturales y Economía de la Cultura”, realizada el 30 de septiembre, la viceministra Novoa resaltó la importancia de contar con un marco estratégico de largo plazo. “Con el propósito de que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos culturales, en el año 2020 el Ministerio de Cultura aprobó la Política Nacional de Cultura al 2030, como hoja de ruta que establece el marco legal, estrategias y actividades para alcanzar este objetivo”, señaló.
Asimismo, destacó avances concretos derivados de su implementación. “La Política Nacional de Cultura al 2030, coloca a la ciudadanía como protagonista de la gestión cultural y su implementación ha permitido impulsar iniciativas como los Puntos de Cultura, que fortalecen a las organizaciones de cultura viva comunitaria, y programas como Perú Sin Racismo, orientado a erradicar la discriminación étnico-racial. Asimismo, hemos ampliado el acceso al patrimonio cultural con medidas como el ingreso gratuito a museos nacionales y sitios arqueológicos en fechas conmemorativas, acercando así la cultura a la ciudadanía”, afirmó.
Reunión con Netflix: proyección internacional de contenidos peruanos
Durante MONDIACULT, la delegación peruana sostuvo un encuentro con Netflix, en el que se planteó la creación de una aceleradora de contenidos audiovisuales para proyectos cinematográficos y televisivos nacionales. También se discutió la posibilidad de organizar talleres para creadoras audiovisuales, transmitir en plataformas globales espectáculos de los Elencos Nacionales y promover la adaptación de obras literarias peruanas a series, películas y documentales.
Videojuegos: hacia una industria con identidad regional
En reunión con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la viceministra Moira Novoa dialogó sobre la iniciativa IberVideojuegos, que busca articular la producción en este sector a nivel iberoamericano. Recordó que, desde 2018, la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), impulsa la creación de nuevos medios y que, desde 2021, financia el Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos, con premios de hasta S/ 200 000 para proyectos innovadores.
Cooperación para defensa del patrimonio
En materia de cooperación internacional, el Ministerio de Cultura afianzó compromisos con Grecia, Panamá y Costa Rica para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, una problemática global que requiere respuestas coordinadas.
Con estas acciones, el Perú consolida su presencia en la agenda cultural internacional, fortaleciendo simultáneamente la defensa del patrimonio y el desarrollo de industrias creativas con proyección global.