Ministerio de Cultura realizó jornada de limpieza en sitio arqueológico Itapalluni en la región Puno
Nota de prensaLa actividad, realizada en el marco del programa “Patrimonio Limpio y Activo”, buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio cultural de la región.





24 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, llevó a cabo una jornada de limpieza en el sitio arqueológico de Itapalluni, ubicado en el distrito de San Luis de Alba, en el marco del programa “Patrimonio Limpio y Activo”, que promueve la conservación y el cuidado responsable de los bienes culturales en articulación con la ciudadanía y las autoridades locales.
Durante la jornada, se realizó el recojo de residuos sólidos en la zona monumental, con la participación activa de voluntarios de la Red Interquorum Puno, integrantes de la Dirección Medio Libre del INPE Puno, representantes de la Subgerencia de Promoción, Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Puno, además de estudiantes y autoridades locales organizados en brigadas.
Asimismo, se desarrollaron charlas de sensibilización y dinámicas participativas sobre la importancia del cuidado, la conservación y la puesta en valor del patrimonio cultural, resaltando el rol de la ciudadanía en su protección y preservación.
La actividad concluyó con una visita guiada al sitio arqueológico de Itapalluni, que permitió a los participantes conocer más sobre la historia y el valor cultural de este lugar, que resguarda importantes vestigios de la minería colonial en la región.
Esta fue la cuarta intervención en lo que va del 2025 del programa “Patrimonio Limpio y Activo” en Puno. En ediciones anteriores, se llevaron a cabo jornadas de limpieza en los sitios arqueológicos de Huerta Huaraya, Huayna Roque, Colo Colo y Trinchera.
Con estas acciones, la DDC Puno reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad regional a través de la participación activa de la comunidad.