Ministerio de Cultura atendió en lenguas originarias a más de 8 mil ciudadanos de pueblos indígenas u originarios de Loreto

Nota de prensa
Durante la tercera campaña de las PIAS, ciudadanos de los pueblos Arabela, Kichwa, Kukama-Kukamiria, Wampis, Awajún y Ticuna accedieron a servicios del Estado entre los meses de julio y agosto.
Pias Loreto
Pias Loreto
Pias Loreto
Pias Loreto
Pias Loreto

17 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Cultura atendió a más de 8 mil ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios: Arabela, Kichwa, Kukama-Kukamiria, Wampis, Awajún y Ticuna de la región Loreto, en diversas atenciones realizadas según sus lenguas originarias, identidad y costumbres, durante la tercera campaña de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), entre los meses de julio y agosto de 2025.


A través de sus gestores de intervención, el Ministerio de Cultura brindó más de 4 mil atenciones de interpretación en lenguas originarias para facilitar el acceso a servicios de salud, trámites de identidad, operaciones bancarias y programas sociales a ciudadanos y autoridades de 134 comunidades alejadas de las provincias de Maynas, Datem del Marañón, Alto Amazonas, Ucayali y Requena.


Durante la campaña, también se realizaron charlas para prevenir el racismo, orientando a la ciudadanía sobre su derecho a recibir un trato digno y sin discriminación. Asimismo, se informó sobre los canales para reportar actos discriminatorios, como la línea gratuita 1817 del Ministerio de Cultura, una de las modalidades del servicio Alerta contra el Racismo.


Por otro lado, antes de la llegada de las PIAS, los gestores de avanzada del Viceministerio de Interculturalidad informaron a más de 3 mil ciudadanos y autoridades de las comunidades sobre los diversos servicios públicos que brindan las embarcaciones, así como las fechas y horarios de atención.


Capacitación en prevención del racismo
Antes del inicio de la tercera campaña de las PIAS, la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (DGCI) capacitó a más de 100 servidores públicos de 15 entidades para garantizar atenciones libres de racismo a los ciudadanos de los pueblos amazónicos.


Entre las entidades que recibieron la capacitación se encuentran el Banco de la Nación, la Biblioteca Nacional del Perú, la Gerencia Regional de Salud de Loreto, el Ministerio de Educación, Pensión 65, Juntos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Seguro Integral de Salud, Warmi Ñan, el programa Servicio Juguemos y el Poder Judicial.


De esta manera, el Ministerio de Cultura, a través de la DGCI, garantizó que en la región Loreto los servicios públicos en las PIAS se brinden adecuadamente, respetando la cultura y la lengua originaria, y promoviendo una atención inclusiva para los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía.