Mincul convoca al 26.º Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias para hablantes de lenguas amazónicas
Nota de prensaSe desarrollará de manera presencial y gratuita en Quillabamba, Cusco, del 10 al 29 de noviembre de 2025. Las inscripciones para postulantes estarán abiertas desde hoy hasta el 9 de octubre.


16 de setiembre de 2025 - 11:40 a. m.
Con el objetivo de fortalecer los servicios públicos para la ciudadanía indígena en todo el país, el Ministerio de Cultura anunció la convocatoria al 26.º Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, dirigido exclusivamente a hablantes de lenguas amazónicas, que se desarrollará de manera presencial y gratuita en Quillabamba, Cusco, del 10 al 29 de noviembre de 2025.
“Cuando una persona es atendida en su propia lengua, no solo se le entiende: se le reconoce, se le respeta y se le incluye. Con este curso formamos intérpretes y traductores que son puentes entre el Estado y los pueblos indígenas. Son ellos quienes hacen posible una atención más justa, más humana y culturalmente pertinente”, destacó el director de la Dirección de Lenguas Indígenas, Gerardo García.
Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura ha capacitado a unas mil personas hablantes de 39 de las 48 lenguas indígenas u originarias del Perú, provenientes de 23 regiones del país. Muchos de ellos hoy cumplen un rol clave como intérpretes y traductores en servicios esenciales como salud, justicia, educación, identidad y seguridad.
En la ceremonia de lanzamiento del curso, en Quillabamba, participaron Rosa Qquelca Vara, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco; José Concha Romero, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de La Convención; Gustavo Cari Aragon, representante del Módulo Defensorial de La Convención; María Isabel Niquen Inga, presidenta de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba; así como los representantes de las organizaciones indígenas locales COMARU y CECONAMA, Fredy Gregorio Sergio y Paulina Ríos Pacaya, respectivamente.
Sobre el proceso de inscripción
Las inscripciones para los postulantes estarán abiertas desde hoy hasta el 9 de octubre. Para tentar una de las 40 vacantes, deberán descargar la convocatoria y sus anexos (resumen, hoja de vida, declaración jurada y carta de compromiso) en el siguiente enlace: https://goo.su/bHFXT7
Además, deberán presentar su currículum vitae documentado, de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de las regiones donde se hablan las lenguas indígenas convocadas o completar el siguiente enlace: https://forms.gle/fWZzCojPXTh7iWXr8
Para obtener más información sobre la convocatoria, los interesados pueden escribir al correo: curso.interpretes.indigenas@gmail.com