Más de 200 estudiantes de San Marcos participaron del IX Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana
Nota de prensaEl evento, organizado por el Ministerio de Cultura, fue un espacio para reconocer el legado afroperuano en el país, con mesas magistrales y una exposición dedicada a Nicomedes Santa Cruz.





8 de setiembre de 2025 - 12:23 p. m.
Más de 200 estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) participaron del IX Encuentro de Investigadores sobre la Cultura Afroperuana, organizado por el Ministerio de Cultura, espacio en el que se compartieron investigaciones y reflexiones sobre las manifestaciones y aportes de la cultura afroperuana, el segundo pueblo más numeroso del país.
Este encuentro de diálogo y debate académico fue inaugurado por el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla junto al decano de la Facultad de Letras de la UNMSM, Marcel Velázquez, así como ponentes, panelistas, moderadores, estudiantes de la mencionada casa de estudios.
“Este espacio nos reúne para debatir y discutir, pero sobre todo para reconocer el enorme aporte que ha tenido la cultura afroperuana para nuestro país, porque los afroperuanos hemos sido, somos y seremos importantes en la formación de identidad y la historia de nuestro país. Este encuentro tiene que dar paso a publicaciones por parte de investigadores y a políticas públicas por parte del Estado”, resaltó el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela.
Asimismo, el decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, Dr. Marcel Martín Velázquez Castro, agradeció al Ministerio de Cultura por su apoyo en la organización. “Esa historia entre San Marcos y el pueblo afroperuano todavía está por investigar y describir, y esa es una tarea conjunta que debemos asumir el Ministerio de Cultura y la facultad de letras”, señaló.
En el evento también participaron la directora General de Ciudadanía Intercultural, Susana Matute Charún; la docente de literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, Dra. María Carazas Salcedo; y el ministro consejero y asesor especializado en África, Medio Oriente y Países del Golfo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Fernando Córdova Cuba.
Durante la jornada académica, que duró dos días, se presentaron ponencias y mesas magistrales sobre la importancia de participar hasta fines de octubre en el marco de los Censos Nacionales 2025, donde por segunda vez en la historia del Perú se incluirán preguntas sobre la identificación étnica y las lenguas indígenas u originarias que aprendimos a hablar en la niñez.
También se abordó el tema de la valoración de la diversidad cultural y lucha contra el racismo, temas de género, estudios sociales, encuesta de lectura, museografía, arte y patrimonio. Además, se presentó una mesa magistral y una exposición museográfica sobre la vida y obra de Nicomedes Santa Cruz, con códigos QR para escuchar algunas de sus décimas.
EL DATO:
- Desde 2017, el Ministerio de Cultura organiza anualmente el Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana. A la fecha, se han reunido más de 200 ponencias de libre acceso que pueden consultarse en: https://centroderecursos.cultura.pe/
- El IX Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana se enmarca en la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, que busca reconocer sus aportes al país, además de salvaguardar su tradición oral y expresiones culturales.