Ministerio de Cultura culmina etapa informativa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas al 2040
Nota de prensaEl proceso se desarrolló en seis talleres macrorregionales con la participación de ocho organizaciones indígenas de representación nacional y cerca de 500 representantes indígenas de todo el país.




3 de setiembre de 2025 - 4:24 p. m.
Con la participación activa de cerca de 500 representantes de pueblos indígenas u originarios de todo el país, el Ministerio de Cultura concluyó la etapa informativa de la consulta previa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) al 2040. Esta fase permitió informar sobre el contenido de la propuesta de política pública y asegurar un proceso participativo, transparente y con enfoque intercultural.
Durante julio y agosto se llevaron a cabo seis talleres macrorregionales en Moquegua, Cusco, Chiclayo, Villa Rica (Pasco), Ayacucho e Iquitos (Loreto), donde participaron delegaciones de las ocho organizaciones indígenas de representación nacional.
El sexto y último taller se realizó los días 30 y 31 de agosto en Iquitos, región Loreto, y reunió a 75 representantes de organizaciones indígenas de Loreto, San Martín y Ucayali. Estuvieron presentes la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc-P), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).
“Hemos desarrollado talleres abordando ejes clave como tierra y territorio, ambiente, conocimientos tradicionales, desarrollo social y económico, mujeres indígenas, entre otros. Como Ministerio de Cultura reconocemos profundamente el valor de la voz de los pueblos. Estos talleres son una manifestación concreta del diálogo intercultural como base de una sociedad democrática”, afirmó el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla.
La consulta previa de la PNPI consta de siete etapas, de las cuales ya se han completado cuatro: identificación de la medida, identificación de los pueblos indígenas, publicidad e información. Las siguientes fases —evaluación interna, diálogo y decisión— permitirán definir los consensos necesarios para la aprobación de esta política nacional al 2040.
“Estamos más cerca de contar con la primera política nacional que aborda de forma integral los derechos colectivos de cerca de seis millones de peruanos autoidentificados como parte de los 55 pueblos indígenas u originarios, respetando su identidad y diversidad cultural. La siguiente fase será la evaluación interna, programada en Lima del 24 al 27 de septiembre”, agregó el viceministro Barranzuela.
EL DATO
La PNPI es la primera política nacional elaborada de forma conjunta entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios. Se plantea como una herramienta multisectorial que articulará las acciones de 33 entidades públicas, alineando decisiones, intervenciones y servicios estatales bajo un enfoque intercultural.