Ministerio de Cultura capacitó a jefaturas del INEI para garantizar enfoque intercultural en censo de comunidades indígenas

Nota de prensa
Jornadas de capacitación se enfocaron en la correcta aplicación de las preguntas sobre identificación étnica y lenguas indígenas.
Capacitación Censos
Capacitación Censos
Capacitación Censos
Capacitación Censos
Capacitación Censos

2 de setiembre de 2025 - 3:22 p. m.

En el marco de los Censos Nacionales 2025, el Ministerio de Cultura capacitó a integrantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre jefaturas departamentales, zonales y plana gerencial, en temas de identidad étnica, lenguas indígenas y enfoque intercultural. El objetivo fue fortalecer sus competencias, resolver dudas y asegurar una adecuada recolección de datos, especialmente en comunidades indígenas u originarias de todo el país.


Estas jornadas de formación resultan clave, ya que durante septiembre comenzará el IV Censo de Comunidades Indígenas, que comprende a las comunidades nativas y campesinas del territorio nacional. Este proceso permitirá conocer sus principales características: situación legal de las tierras comunales, organización comunal, equipamiento, acceso a servicios públicos, programas sociales, educación, salud, prácticas ancestrales, entre otros aspectos fundamentales para el diseño de políticas públicas inclusivas.


Las capacitaciones se realizaron los días 26 y 29 de agosto en Lima y se enfocaron en la correcta aplicación de las preguntas n.° 10 y n.° 16 del cuestionario censal, relacionadas con la identificación étnica y las lenguas indígenas. Estas variables son esenciales para generar estadísticas que reflejen la diversidad cultural del país y orienten la mejora de los servicios públicos con pertinencia cultural.


“Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘Yo me identifico con orgullo’ del Ministerio de Cultura, que invita a la ciudadanía a responder con confianza a las preguntas sobre identidad étnica y lingüística durante los censos. De manera complementaria, venimos fortaleciendo nuestra presencia territorial con los gestores interculturales, quienes cumplen un rol estratégico al sensibilizar y acompañar a la población sobre la importancia de reconocerse y valorarse como parte de un pueblo indígena, originario o afroperuano”, señaló Ángel Gonzáles, director general de Derechos de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.


EL DATO:
En el Perú existen 9 385 comunidades registradas: 2 703 comunidades nativas y 6 682 comunidades campesinas, según el III Censo de Comunidades Nativas (Amazonía) y el I Censo de Comunidades Campesinas (Sierra y Costa), realizados en 2017.