Escolares de Puno culminan curso gratuito de lengua aimara promovido por el Ministerio de Cultura
Nota de prensaIniciativa forma parte del proyecto “Cursos de lenguas indígenas u originarias” en colegios nacionales que, desde el 2024, ha beneficiado a 850 estudiantes de diversas regiones del país.





30 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.
El Ministerio de Cultura informó que 75 estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa, en la región Puno, culminaron satisfactoriamente el curso gratuito de lengua aimara, desarrollado en el marco del proyecto “Cursos de lenguas indígenas u originarias en colegios nacionales”, que busca fortalecer la identidad cultural y revalorar las lenguas originarias del país.
Durante 10 semanas, los escolares asumieron el reto de aprender esta lengua, que forma parte de la historia, la identidad y la vida cotidiana de cerca de 300 mil personas en el país, que tienen al aimara como lengua materna.
“Cuando un joven aprende una lengua indígena, se reencuentra con la memoria de sus abuelos, con su tierra y con la riqueza de nuestra diversidad. Este logro es un paso hacia un Perú más inclusivo, donde hablar un idioma originario es motivo de orgullo y nunca de racismo”, expresó Gerardo García, director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, durante la ceremonia de clausura del curso.
El proyecto “Cursos de lenguas indígenas u originarias en colegios nacionales” que, desde el 2024, impulsa el Ministerio de Cultura, tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural de los estudiantes mediante el aprendizaje de lenguas como quechua, shipibo-konibo, kukama kukamiria, ashaninka, nomatsigenga, awajún y aimara.
Además del curso de aimara en Puno, se implementaron cursos de quechua chanka en instituciones educativas del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima y en las regiones de Ica y Apurímac; así como de lenguas ashaninka y nomatsigenga en la región Junín.
DATOS:
· Desde 2024, cerca de 850 escolares de diversas regiones se han beneficiado con esta iniciativa.
· En el segundo semestre de 2025, el Ministerio de Cultura tiene programado desarrollar cursos de aimara y yanesha dirigidos a estudiantes de secundaria de las regiones de Tacna y Pasco.