Ministerio de Cultura garantiza atenciones según lengua originaria y costumbres a comunidades nativas en Ucayali
Nota de prensaDurante la segunda campaña de la PIAS aérea, más de mil ciudadanos de pueblos indígenas recibirán servicios en su lengua originaria y con respeto a sus costumbres.





29 de agosto de 2025 - 4:07 p. m.
El Ministerio de Cultura garantiza atenciones de acuerdo con las lenguas originarias y costumbres de los ciudadanos que viven en 18 comunidades nativas, de las cuales nueve se encuentran en zona de frontera con Brasil, durante la segunda campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) aérea, en la región Ucayali.
En las comunidades de San Mateo, Saweto, Dulce Gloria, Sawawo Hito 40, El Dorado, Gasta Bala, José Pardo (Palestina), San Bernardo y Colombiana, ubicadas en los distritos de Callería, Masisea, Yurúa y Purús, la gestora de intervención del Ministerio de Cultura asegurará atenciones con enfoque intercultural a más de mil ciudadanos que pertenecen a los pueblos Ashéninka, Asháninka, Yaminahua, Sharanahua, Mastanahua, Madijá y Cashinahua.
Cabe precisar que la PIAS aérea llevará servicios de salud, trámites de identidad y financieros, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y acceso al programa Pensión 65 hasta el 18 de septiembre a la población que vive en zonas de difícil acceso de las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Purús.
Atención con enfoque intercultural en 24 localidades del río Ucayali
Asimismo, entre el 22 de agosto y el 25 de septiembre, el Buque Curaray viene atendiendo a los ciudadanos de los pueblos Shipibo-Konibo y Asháninka de 24 localidades, ubicadas en los distritos de Iparía, Masisea, Manantay, Yarinacocha y Callería, a través de diversos servicios.
A través de la gestora de intervención del Ministerio de Cultura se brindan los servicios de interpretación en lenguas originarias y prevención de actos de racismo, mediante charlas informativas. Además, la ciudadanía podrá acceder a atenciones médicas, financieras, charlas de prevención del consumo de drogas, asesoría legal gratuita y orientación frente a casos de violencia, a cargo de entidades como Reniec, Banco de la Nación, la Red Integrada de Salud, Devida, Defensa Pública, entre otras.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, participa en las campañas PIAS para garantizar que ciudadanos de pueblos indígenas u originarios accedan a los diversos servicios con respeto a sus costumbres, identidad y lengua materna.
EL DATO:
En la región Ucayali se cuenta con un total de siete gestores, dos de intervención y cinco de avanzada, quienes viajan a las comunidades previamente para informar y coordinar que las atenciones se brinden con pertinencia cultural.