Museo Tumbas Reales de Sipán inaugura la exposición temporal “El Mar y la vida en el antiguo Lambayeque”

Nota de prensa
Muestra presenta por primera vez el enigmático “Pez Demoníaco” mochica junto a más de cien especies marinas.
Expo Museo Sipan
Expo Museo Sipan
Expo Museo Sipan
Expo Museo Sipan

29 de agosto de 2025 - 9:32 a. m.

El Museo Tumbas Reales de Sipán del Ministerio de Cultura, inaugurará hoy viernes 29 de agosto, a las 3:00 p. m., la exposición temporal “El Mar y la Vida en el Antiguo Lambayeque”, una propuesta inédita que reúne arqueología y ciencia marina en un mismo espacio.


Por primera vez, el público podrá apreciar una colección de más de cien especies marinas procedentes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), entre las que destacan peces, quelonios, crustáceos, moluscos y algas, testimonio de la enorme diversidad hidrobiológica de nuestro mar.


La exposición se enriquece con objetos arqueológicos nunca antes exhibidos, pertenecientes a las colecciones del Museo Tumbas Reales de Sipán y a los sitios arqueológicos Huaca Santa Rosa de Pucalá y El Chorro. Entre ellos, destaca la representación metálica del enigmático “Pez Demoníaco” de la cultura Mochica, figura mitológica de carácter ambivalente que combina rasgos humanos y marinos, vinculada a escenas rituales y combativas.


“El “Pez Demoníaco” es considerado una deidad vinculada al mar, aparece en escenas rituales y combativas como una fuerza poderosa y ambivalente. Para las sociedades andinas, el mar fue más que un espacio de pesca o navegación: era una entidad viva y sagrada, cargada de simbolismo y parte esencial de la cosmovisión costeña”, refiere el arqueólogo Edgar Bracamonte Lévano, director del Museo Tumbas Reales de Sipán.


“Esta muestra está dirigida a todo público, con especial énfasis en escolares y jóvenes, y busca resaltar cómo el mar ha sido —y sigue siendo— una fuerza vital en la historia y cultura de Lambayeque”, señaló Bracamonte. Subrayó además que esta iniciativa es fruto de un esfuerzo conjunto entre el IMARPE, el Ministerio de la Producción, el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Ministerio de Cultura y el Patronato de Sipán.


La exposición estará abierta al público con ingreso libre durante tres meses en las Salas de Exposiciones Temporales 1 y 2 del Museo Tumbas Reales de Sipán. Constituye, además, un homenaje a la herencia natural y cultural de los antiguos navegantes y pescadores del norte peruano, cuyo conocimiento ancestral aún pervive en las comunidades costeras.