Ministerio de Cultura habilitó sardinel que protegerá la Zona Arqueológica Monumental Pachacamac en Lurín
Nota de prensaEn trabajo conjunto con la Municipalidad de Lurín y la Policía Nacional del Perú, se fortaleció la protección de este legado prehispánico de más de 22 siglos de antigüedad.



16 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Lurín, culminó la recuperación del sardinel que bordea la Zona Arqueológica Monumental Pachacamac, liberándolo de la arena que lo cubría a lo largo de aproximadamente 532 metros lineales, en el flanco norte de la Antigua Carretera Panamericana Sur, entre el óvalo La Virgen y el paradero Puente Lurín.
Esta acción evitará que vehículos ingresen indebidamente al área intangible de la zona arqueológica, principalmente aquellos que, desviándose por la avenida Lima, buscaban acortar su recorrido hacia la Antigua Carretera Panamericana Sur, ocasionando el deterioro del suelo correspondiente al área intangible. La presencia del sardinel de concreto restituido impedirá este acceso no autorizado.
La efectividad de esta medida se complementará con un cerco vivo iniciado en la avenida Lima, acción contemplada en el proyecto del Parque Lineal Pachacamac, que reforzará la delimitación y conservación del sitio.
Asimismo, se ejecutó un operativo conjunto para prevenir afectaciones a la zona arqueológica, con participación de efectivos PNP de la Comisaría de Villa Alejandro, la División de Tránsito Sur 2 de la PNP, la Dirección de Policía Fiscal (Dirpofis) y la Municipalidad Distrital de Lurín. La acción permite controlar el tránsito e impedir el ingreso de vehículos al interior del área protegida.
En representación del Ministerio de Cultura, participaron en estas acciones el equipo técnico de la Dirección de Control y Supervisión, órgano de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.
El Sitio Arqueológico Pachacamac fue el principal santuario de la costa central durante más de un milenio, visitado por pobladores de diversas regiones, quienes lo consideraban un oráculo capaz de predecir el futuro. El sitio fue ocupado sucesivamente por las culturas Lima (desde alrededor del año 200 d.C.), Wari (600–1100 d.C.), Ychsma (1200–1470 d.C.) y, finalmente, el Imperio Inca (1470–1533 d.C.).
El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural del país e invoca a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando cualquier daño o riesgo contra bienes culturales muebles o inmuebles, arqueológicos o históricos. Para tal efecto, pueden comunicarse al celular y WhatsApp 976 066 977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresar a la web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/