Mincul: Primer Festival Intercultural “Raíces que nos unen” celebró la diversidad en Arequipa

Nota de prensa
Evento reunió a pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano en una jornada de arte, música, tradición y reconocimiento cultural.
Festival Raíces
Festival Raíces
Festival Raíces
Festival Raíces
Festival Raíces

14 de agosto de 2025 - 5:45 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, reafirmó su compromiso con la promoción de la diversidad cultural y la garantía de los derechos colectivos, con la realización del Primer Festival Intercultural “Raíces que nos unen”, que se llevó a cabo en la Plaza de Yanahuara, el pasado 31 de julio.


El evento, que reunió a cientos de personas, se consolidó como un espacio de encuentro, reconocimiento y valoración de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, pilares de la identidad cultural de la región y del país.


“Estos espacios son propicios y necesarios para celebrar nuestra diversidad cultural y fortalecer los lazos de respeto y solidaridad intercultural”, señaló Harold Loli Rosales, director de la DDC Arequipa, quien destacó la importancia de generar escenarios que visibilicen la ciudadanía culturalmente diversa que sigue construyendo nuestro país.


Uno de los principales ejes del festival fue la feria artesanal, que reunió a creadoras de las comunidades campesinas de San Juan de Tarucani, Salinas Huito y Huayllacucho, quienes compartieron sus saberes ancestrales en el tejido con fibra de alpaca, así como el valor cultural de la ganadería de camélidos.


El festival también rindió homenaje al pueblo afroperuano, en el marco del Día Nacional de la Mujer Afroperuana, reconociendo el talento y liderazgo de emprendedoras y lideresas que compartieron su creatividad y resaltaron el papel fundamental de la mujer afrodescendiente en la vida cultural del país.


La jornada también contó con la participación del gestor cultural José Saico y del percusionista Víctor Rosario Marín —distinguido como Personalidad Meritoria de la Cultura—, quienes resaltaron la resistencia y la riqueza de la expresión artística afroperuana a través del sonido del cajón.


Talleres y cultura viva
Durante la jornada, el público participó en clases maestras de cajón, talleres de sikuris a cargo de la agrupación Jallalla Warmis Sikuris, y en la enseñanza de la emblemática danza del Wititi, dirigida por el Grupo Virgen de la Candelaria de Ichupampa, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.


Asimismo, se instaló un módulo informativo para promover el acceso a los servicios públicos con enfoque intercultural y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de responder las preguntas de la identificación étnica y lengua materna durante los Censos Nacionales 2025.


Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de Cultura contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa e intercultural.